Guatemala, 9 de mayo de 2025. La ejecución presupuestaria de los aportes ordinarios de los Consejos Departamentales de Desarrollo se duplicó en comparación con el año anterior, así lo dio a conocer la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) durante la segunda reunión ordinaria del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).
Al 9 de mayo de 2025, los consejos reportaron una ejecución del 8.42 por ciento, lo que duplica la reportada al 8 de mayo de 2024, cuando fue de 4.28 por ciento.
Para aumentar dicha ejecución, SEGEPLAN recomienda a las municipalidades fortalecer la formulación de proyectos, mientras que se insta a los entes rectores a agilizar la entrega de avales.
Otras sugerencias incluyen:
- Apoyar los esfuerzos de las direcciones municipales de planificación (DMP), puesto que trabajan en los proyectos extraordinarios de 2025 y los proyectos de 2026.
- Agilizar las reprogramaciones de las iniciativas.
- Mejorar la gestión de documentación de expedientes.
- Incrementar la formación del personal de las DMP.

Pleno del Conadur aprobó varios acuerdos que fomentan el desarrollo del país.
“Vamos a seguir trabajando y creo que todos tenemos el ánimo de contribuir para que los recursos del Estado se inviertan en obra tangible, visible y útil para los guatemaltecos y guatemaltecas de todo el país y tenemos la mayor voluntad de hacerlo”, señaló el presidente Bernardo Arévalo durante su discurso de cierre.
En ese sentido, SEGEPLAN también recordó que los registros del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPGT) contabilizaban 8,300 proyectos para ejecutarse en 2025, de los cuales 3,579 ya han sido aprobados.
Los departamentos con mayor cantidad de proyectos aprobados son Quiché con 357, Guatemala con 277 y Chimaltenango con 233.
Asimismo, se reportan 1,541 proyectos de transporte, 1,011 de agua y saneamiento y 853 de educación. El resto se vinculan con salud y asistencia social y otras temáticas.
Hay 2,998 proyectos que aún tienen requisitos pendientes como aval del ente rector, estudio de impacto ambiental, análisis de riesgo, derecho de propiedad y atención a discapacitados.

El secretario de Planificación, Carlos Mendoza, dirigió la reunión junto al presidente Bernardo Arévalo. Se contó con la presencia de la vicepresidenta Karin Herrera.
Fechas límites
El secretario de Planificación, Carlos Mendoza, se refirió a los proyectos de inversión que no han alcanzado el estado de aprobado en el SNIPGT.
“Esto limitaría su ejecución en el presente ejercicio fiscal, por lo cual se afecta a diferentes sectores de la población”, mencionó.
Por ello, a petición de la sociedad civil, el pleno del Conadur decidió establecer el 15 de julio como fecha máxima para la entrega de expedientes por parte de las municipalidades.
“Necesitamos que se envíen a más tardar el 15 de julio. Por lo tanto, se fija el 29 de agosto como ampliación del plazo para la firma de convenios de ejecución”, explicó el secretario Mendoza.
Este cambio permitirá que SEGEPLAN tenga hasta el 31 de julio para emitir la opinión técnica a cada expediente entregado.
📅 Los consejos de desarrollo duplicaron su ejecución presupuestaria en comparación con el año pasado.
Esta información fue presentada durante la segunda reunión ordinaria del #CONADUR, liderada por el presidente @BArevalodeLeon ☝️, junto a Carlos Mendoza y Víctor Hugo Godoy,… pic.twitter.com/LoSepBXALt
— SEGEPLAN (@Segeplan) May 9, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes