Guatemala, julio de 2025. Cada 31 de diciembre se vence el plazo en el cual las municipalidades, como entidades públicas de inversión (EPI), deben registrar los expedientes de proyectos que planeen ejecutarse el año siguiente. Ante esto, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) instó a las comunas a agilizar la planificación y presentación de proyectos para el año fiscal 2026.
Esta recomendación fue hecha durante la tercera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), liderada por el presidente Bernardo Arévalo y los secretarios Carlos Mendoza y Víctor Hugo Godoy.
“Se les va a notificar a todos los alcaldes de la República que tenemos que ponernos al día con el proceso de planificación (de proyectos); esto significa que debemos aprobar los proyectos para el próximo año a más tardar el 31 de diciembre de este año”, indicó el secretario Mendoza.

Secretario Mendoza presenta el boletín “SEGEPLAN Notas y Datos”, en el cual se explica la ruta de aprobación de proyectos promovidos por los consejos de desarrollo.
El funcionario urgió a las comunas a priorizar la planificación de proyectos, puesto que el proceso se vincula con la emisión de avales de entes rectores sectoriales, la emisión de opinión técnica por parte de SEGEPLAN, la firma de convenios con las empresas ejecutoras y el inicio de ejecución de los proyectos.
En relación a esto, el pleno del Conadur aprobó una segunda prórroga para la presentación de expedientes completos en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPgt). La fecha establecida en el Conadur pasado era 15 de julio, pero a solicitud de los alcaldes, la nueva fecha límite para la presentación de sus expedientes es 31 de julio.
“Es muy importante que las municipalidades entreguen sus proyectos porque en algunos casos no lo han hecho y el atraso también se debe a la calidad de los expedientes que presentan”, señaló el secretario.

Tercera reunión ordinaria permitió establecer acuerdos entre distintos sectores del país.
Estado de proyectos
El subsecretario de Inversión para el Desarrollo, Enrique Maldonado, brindó un informe sobre el estado de los proyectos registrados en SNIPgt, que corresponden a los conformados por los consejos de desarrollo. Estos incluyen los proyectos extraordinarios de 2024 así como los proyectos ordinarios y extraordinarios de 2025.
En su intervención, Maldonado señaló que el sistema registra un total de 8,644 proyectos, de los cuales 4,762 se encuentran con estado de aprobado.
Los departamentos con mayor cantidad de proyectos aprobados son Quiché con 463, San Marcos con 372 y Chimaltenango con 344; mientras los proyectos con menos proyectos aprobados son Retalhuleu con 118, Baja Verapaz con 110 e Izabal con 98.
En cuanto a proyectos con requisitos pendientes, la cantidad es de 2,737. El análisis de SEGEPLAN señala que al menos 2,503 aún no cuentan con el estudio de impacto ambiental, a 901 no han incluido las especificaciones técnicas para otorgar un acceso más fácil a personas con discapacidad y 1,570 aún no tienen certificación de propiedad.
“SEGEPLAN siempre informa el estado de los distintos proyectos de los consejos de desarrollo y siempre la Subsecretaría de Inversión Pública para el Desarrollo explica cuáles son esos vales, dictámenes o resoluciones técnicas que están pendientes y por los cuales hay algunos proyectos que SEGEPLAN no ha podido aprobar de manera definitiva”, añadió Mendoza.
🧑💼 Este viernes el presidente Bernardo Arévalo presidió la tercera reunión ordinaria del #CONADUR, junto al secretario de Planificación Carlos Mendoza y el secretario de Coordinación Ejecutiva, Víctor Hugo Godoy. pic.twitter.com/oAtMNxMbXL
— SEGEPLAN (@Segeplan) June 27, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes