Licenciada Luz Keila Virginia Gramajo Vilchez
Secretaria
Profesional de las Ciencias Sociales, en busca del crecimiento profesional y el desarrollo de Guatemala. Internacionalista y economista, especializada en asesorar la planificación y administración de proyectos de Estado, especialmente de donaciones y préstamos internacionales.
Tiene una Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad del Valle, donde adquirió habilidades para formular, evaluar y dirigir diferentes tipos de proyectos para organizaciones nacionales multinacionales.
Realizó un programa sobre GIR Training Program for GHG inventory and Mitigation Modeling donde obtuvo conocimientos para el desarrollo de capacidades en países en desarrollo para combatir los problemas del cambio climático, como los gases de efecto invernadero.
Tiene un diplomado en Gerencia pública, donde se formó para trabajos en Gobierno y que tengan responsabilidades en la asignación de recursos para la implementación de planes, programas y proyectos.
A través de cursos en Guatemala y en el exterior, se ha especializado en Ley contra la Corrupción, Ética Pública y Transparencia, cambio climático, Salud pública y muy especialmente con temas en la Agenda 2030 con cursos sobre Estrategias desde la planificación, Herramientas de Planificación para la implementación.
Inició su experiencia profesional en el año 2011 en INGUAT en el área de ferias internacionales, seguidamente trabajó en Banco de Guatemala y en la Asociación para la Salud Infantil, donde gestionó responsabilidades administrativas y en el área financiera.
En el año 2013 tuvo la oportunidad de trabajar en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a través de la Cooperación internacional donde obtuvo experiencia en formular, negociar y dar seguimiento a la ejecución y control de proyectos destinados al Medio Ambiente. Además, extender dictámenes técnicos sobre proyectos e instrumentos de cooperación internacional, coordinación y seguimiento de los mecanismos de negociación y ejecución con el sistema de Naciones Unidas y el BID.
Inicio la coordinación de proyectos dentro de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN en 2012 en Cooperación Internacional, donde desarrollo experiencia para diseñar y actualizar instrumentos para el monitoreo y evaluación de la cooperación no reembolsable, la vinculación de indicadores económicos, ambientes y sociales a los informes, uso de los sistemas de gestión financiera nacionales e inició su conocimiento con la metodología de los ODS. Posteriormente, en el año 2016 fue contratada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas para el para el Desarrollo -UNFPA- para dirigir la estrategia de articulación de los ODS al K´atun para SEGEPLAN.
También dirigió con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD el Examen Nacional Voluntario ODS, donde sus funciones eran elaborar e implementar la propuesta metodológica para el desarrollo de los procesos relacionados con la socialización, priorización y seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, lideró y coordinó técnicamente los procesos nacionales de planificación como el Plan Nacional de Desarrollo K´atun.
Siguió aportando con su profesionalismo y experiencia dentro de SEGEPLAN y en el año 2019 fue nombrada Directora de Gestión Pública para el Desarrollo donde tenía a su cargo la coordinación con los directores; los procesos de diseño, validación y socialización del sistema nacional de planificación, seguimiento y evaluación de la política pública, la elaboración de resultados estratégicos para la programación presupuestaria y la articulación de los ODS a cada uno de ellos. Fue nombrada Asesora del Despacho de Secretaria en el Seguimiento a las prioridades nacionales del desarrollo.
Ha realizado asesorías para publicaciones en el Informe Cooperación internacional no reembolsable para el Desarrollo, Oferta de Cooperación Internacional, Actores de cooperación internacional no reembolsable, Articulación de los ODS al Plan Nacional de Desarrollo K´atun, 2016 Estrategia de articulación de los ODS al Plan Nacional del Desarrollo de Guatemala, 2017, Plan de innovación y desarrollo PLANID , Política General de Gobierno 2020 -2024, entre otras • Organización de eventos en foros regionales y mundiales de las Naciones Unidas.
Ha apoyado a la socialización de las prioridades nacionales del desarrollo de Guatemala en eventos internos, municipales, departamentales e internacionales