Licenciado Marco Tulio Leonardo Bailón
Subsecretario de Inversión para el Desarrollo
Profesional con más de 25 años de experiencia en el área social con especialidad en la creación y desarrollo de programas y proyectos para la planificación del área económico y social del país, participó en la elaboración y supervisión del proceso de formulación del Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual , en el marco del Plan y la Política Nacional de Desarrollo, y la Política General de Gobierno , realizo asesoría técnica al Delegado Departamental en la implementación del Sistema Nacional de Inversión Pública, así como en el análisis técnico para el seguimiento de planes de desarrollo y de los indicadores del Desarrollo Sostenible del País.
Es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y ha enriquecido sus conocimientos a través de diplomados con especialización en Planificación Municipal de desarrollo y Ordenamiento Territorial donde obtuvo capacidades para realizar el análisis y organización del desarrollo territorial actual para su transformación a un modelo deseado. Aprendió a gestionar los instrumentos de planificación para la formulación del Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Multianual y Plan Operativo Anual. Así como. la base legal para la planificación y ordenamiento territorial en el país.
Además, realizó un diplomado en Gestión Municipal con el Instituto Nacional de Administración Pública INAP y Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia –SCEP- y Delegación de la Comisión Europea en Guatemala, donde aprendió cómo fortalecer a las municipalidades para que presten eficientemente los servicios que les corresponden y eleven la calidad de su gestión para mejorar sus competencias.
En el año 2007 inició un diplomado de Fundamentos de la Multiculturalidad e Interculturalidad y el convenio 169 de la OIT INAP y Ministerio de Trabajo y Previsión Social, donde conoció cómo sensibilizar y conocer sobre el convenio 169 de la OIT para la construcción de un estado plural, mediante la identificación y eliminación de mecanismos de racismo y discriminación
Hizo un postgrado en Gestión de Riesgo a Nivel de Comunidades de Práctica con la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Carlos con el apoyo de la Universidad Internacional de Florida y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo –USAID-.
Seguidamente realizó un Laboratorio Integrado de Diseño de Estrategias Regionales – LIDER- organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES- y por el Instituto de Cooperación Iberoamericana del Gobierno de España –ICI/AECI-realizado en Santiago de Chile.
De acuerdo a las necesidades de su cargo fue realizando cursos que le ayudaban a conocer y gestionar mejor sus responsabilidades, tales como cursos para ampliar sus conocimiento de gestión de Inversión pública y así poder identificar, priorizar, formular y evaluar proyectos con recursos públicos, taller de fortalecimiento de capacidades de respuesta impartido por CONRED, curso para administrar la ejecución de proyectos de inversión pública, curso introducción al uso de información digital, varios cursos enfocados a la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.
Para el área de política nacional e internacional hizo curso de socialización para la atención por parte de instituciones públicas, cooperantes y en otros espacios de participación de los compromisos de Estado a nivel internacional para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles; de igual manera con la Política Nacional de Gobierno Katún Nuestra Guatemala 2032 y Política de Gobierno entre otras, Taller de capacitación para la construcción/territorialización de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, articulados al plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032, en el marco de los talleres de Fortalecimiento del Estado y Política pública. FLACSO y SEGEPLAN. Taller intercambio de experiencias entre los diferentes actores del Sistema de Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR), Taller de coordinación interinstitucional para el monitoreo y evaluación de la ley de Desarrollo Social y la Política de Desarrollo Social y Población, Programa de Formación en Políticas Públicas Departamentales y Presupuesto, Administración Pública, Curso de Ética Pública, Taller mejorando la recaudación Municipal. En el año 1989 inicio su carrera como Delegado Departamental de Alta Verapaz, en la Secretaría General de Planificación Económica –SEGEPLAN donde estuvo a su cargo la formulación de estrategias para la reducción de la pobreza, coordinó la elaboración del plan Marco de Desarrollo del departamento de Alta Verapaz.
Entre 1997 y 2001 fue jefe de la Unidad de Monitoreo y Evaluación del Programa de Desarrollo Rural para el Departamento de Alta Verapaz donde lideró el registro, control y seguimiento de los proyectos y programas del área Pocomchi de Alta Verapaz.
Del 2002 al 2014 fue consultor de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN- para el área de las Verapaces, donde asesoró al delegado departamental, sistematizó y documento procesos de evaluación, registro y monitoreo de proyectos, asesoró a los gobiernos locales, especialista en inversión pública donde fortaleció a las oficinas municipales para la formulación y presentación de la propuesta de inversión, monitoreó la ejecución de la inversión pública en todos los municipios del departamento de Alta Verapaz.
Su último cargo fue Delegado Departamental de Alta Verapaz, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN. donde sus funciones fueron administrar, coordinar y aprobar los procesos y/o acciones técnicas y gerenciales de la Delegación. Participar y supervisar el proceso de formulación del Plan Estratégico Institucional -PEI- y el Plan Operativo Anual -POA- ser enlace con las delegaciones, realizó asesoría técnica y desarrolló la función de Secretaría del Consejo Departamental de Desarrollo -CODEDE-. Coordinó la Unidad Técnica Departamental, supervisó los recursos financieros y administrativos asignados para el funcionamiento óptimo de la Delegación.
Realizó docencia en la Universidad Rafael Landívar en la carrera Ciencias Jurídicas y Sociales, impartiendo cursos de administración pública, realidad económica y social. Además, en el Centro Universitario del Norte CUNOR, de la Universidad San Carlos impartiendo cátedras de administración, introducción a la Economía, Sociología, Demografía.
La experiencia adquirida desde hace más de 20 años, tanto en las áreas de administración, planificación de proyectos y evaluación de los mismos, como en investigación, sumado a su experiencia en consultoría en el sector público con organismos internacionales, le permiten tener una visión amplia para ocupar el cargo de Subsecretario de Inversión para el Desarrollo de SEGEPLAN.