Chimaltenango, 27 de marzo de 2025. En representación del Gobierno de la República, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) presentó hoy el programa Becas Por Nuestro Futuro en un acto especial encabezado por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo De León, y el Secretario de Planificación, Carlos Mendoza Alvarado.
Durante el lanzamiento de estas becas, se llevó a cabo la primera Feria Becas Por Nuestro Futuro, con la participación de las universidades San Carlos de Guatemala, Del Valle, Rafael Landívar y Mesoamericana, así como institutos técnicos vocacionales Dr. Imrich Fischman y el Instituto Técnico de Capacitaciones y Productividad (INTECAP).
También estuvo presente la embajada de Estados Unidos con su programa de becas Fulbright, la embajada del Reino Unido con las Becas Chevening y la embajada de Israel.
El evento se realizó en la Escuela Normal Rural, Dr. Pedro Molina en Chimaltenango, donde participaron cientos de estudiantes provenientes de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.

El Secretario, Carlos Mendoza resaltó la importancia que este fondo tiene para los jóvenes de todo el país.
El programa Becas por Nuestro Futuro es una prioridad nacional del gobierno del Presidente Bernardo Arévalo, con el propósito de brindar apoyo a estudiantes guatemaltecos para que puedan iniciar, continuar o finalizar su educación superior o formación técnica, tanto en el país como en el extranjero.
El financiamiento proviene del Fondo Nacional de Becas, que cuenta con un presupuesto inicial de Q.250 millones. De este monto Q.245 millones serán administrados por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) para la asignación de becas, mientras que SEGEPLAN gestionará Q.5 millones destinados a la operación, funcionamiento y supervisión de fondos.
Según el reglamento publicado el 21 de marzo en el Diario de Centro América y en vigor desde esa fecha, este fondo es un mecanismo diseñado para fomentar el acceso equitativo y perteneciente a la educación superior, así como a la formación técnica y especializada en Guatemala.
Este programa cubre becas de pregrado (licenciatura y técnico universitarios), becas de posgrados (maestrías y doctorados) y cursos técnicos no universitarios. Con posibilidad de becas completas y parciales, dependiendo de la evaluación de información ingresada en las aplicaciones.

Las becas por nuestro futuro están disponibles y la primera convocatoria será en el mes de abril de 2025.
Primera convocatoria
El titular de SEGEPLAN, Carlos Mendoza, informó que el programa de Becas por Nuestro Futuro permitirá a estudiantes guatemaltecos hacer realidad sus sueños, ya sea para programas técnicos vocacionales o para proseguir sus estudios universitarios a nivel de pregrado. La primera convocatoria estará abierta del 1 de abril al 31 de mayo. Todas las aplicaciones se harán a través de la página web becaspornuestrofuturo.gob.gt
¿Qué carreras cubren las becas?
- El aplicante puede elegir la carrera que desee estudiar.
- Se priorizará aquellas que representen mayor demanda en el mercado laboral actual y con prospectiva de crecimiento y empleabilidad.
- Las carreras priorizadas serán las relacionadas a tecnologías de la información y digitalización ciencia de datos, ciberseguridad, desarrollo de softwares, agroindustria, seguridad alimentaria, biotecnología, ingenierías, gestión ambiental y energías renovables. También industrias químicas, farmacia, enfermería, infraestructura y construcción, manufactura, diseño industrial, ciencias físicas (química, geología, física, astronomía, matemática), ciencias de la computación, ciencias sociales, agricultura, entre otros.
¡Así vivimos el lanzamiento de #BecasPorNuestroFuturo en Chimaltenango! 🥳🚀
🙋♀️🙋 Con sonrisas, algarabía e ilusión, cientos de jóvenes de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango fueron testigos del inicio de este histórico programa que lanzó el presidente Bernardo Arévalo.
— SEGEPLAN (@Segeplan) March 28, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes