Jalapa, 27 de marzo de 2025. Con una amplia participación de actores de la sociedad civil, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) en coordinación con la Gobernación Departamental de Jalapa, realizaron en esta ciudad mesas de trabajo en el marco de los ejercicios regionales de Planificación y Presupuesto Abierto 2026, Fase I. “Construyendo tu propuesta”.

El objetivo de estas mesas de trabajo es orientar a los representantes de la sociedad civil en cómo convertir en propuestas técnicas las ideas para mejorar sus comunidades o sectores, buscando que puedan ser incluidas en el presupuesto de los ministerios y otras entidades de gobierno central.

Wendy Sánchez, Subsecretaria de Planificación y Programación, de SEGEPLAN, resaltó que los talleres de Planificación y Presupuesto Abierto, que tienen como objetivo construir la planificación y el presupuesto de forma participativa, se iniciaron en 2016, y por primera vez se realizan en el territorio, específicamente en los departamentos de Jalapa y Quetzaltenango. Señaló la importancia de este ejercicio para la construcción activa y participativa del Presupuesto General de la Nación, desde los territorios.

La sociedad civil a través de los líderes comunitarios presentaron las propuestas y necesidades de los diferentes municipios de Jalapa para que sean priorizados e incluidos en el Presupuesto 2026

También señaló: “estamos convencidos de que a través de un ejercicio de participación ciudadana es como se construye democracia, y es necesario que en los territorios a través de esta participación se dé una auditoría social”. Agregó que Jalapa es el primer departamento en donde se realiza el ejercicio, con el liderazgo y la iniciativa de la Gobernadora Departamental Brenda del Carmen Raymundo Guzmán.

De esa cuenta, con el acompañamiento del equipo integrado por la Subsecretaria Sánchez, Especialistas de SEGEPLAN central y de la delegación departamental, en las mesas de trabajo se resolvieron dudas de los participantes y se facilitó la “traducción” de las necesidades de la ciudadanía al lenguaje técnico de la planificación y el presupuesto.

Entre otros aspectos, la sociedad civil hizo sus planteamientos en materia de salud, ambiente, infraestructura, turismo, educación, niñez, jóvenes y otros.

Por su parte, la Gobernadora Brenda Raymundo, al comentar que el gobierno del Presidente Bernardo Arévalo está trabajando para cambiar el rumbo al país, comentó que esto se va a lograr cuando la ciudadanía se involucre en la toma de decisiones.

“Es por ello que se están llevando a cabo este tipo de eventos, luchemos porque nuestro país avance, pero luchemos juntos, porque tenemos una oportunidad en la que se nos está involucrando”, destacó la funcionaria local.

Asimismo, agradeció la amplia respuesta de la sociedad civil jalapaneca, ya que su participación en el ejercicio “demuestra que queremos ver el desarrollo de nuestro departamento y nosotros estamos en toda la voluntad de seguir apoyándolos”.

Mientras tanto, Jairo Rodríguez Melgar, Delegado Departamental de SEGEPLAN, comentó que este ejercicio es importante porque la sociedad civil se empodera, hace propuestas y genera las condiciones necesarias para su desarrollo integral. Añadió que en las mesas de trabajo presentaron propuestas de proyectos que generan desarrollo y el bienestar de las comunidades.

Este ejercicio es importante porque la sociedad civil se empodera, hace propuestas y genera las condiciones necesarias para su desarrollo integral.

Así se expresaron

Rocío Nájera, estudiante universitaria

Es importante ser escuchada como pueblo en este ejercicio de ciudadanía, poder venir y alzar la voz, especialmente para sectores como la juventud, que debe ser acompañada en diversos procesos, para lograr la Guatemala que todos queremos.

Isaías Morales, agricultor

Para nosotros es importante presentar nuestros proyectos y nuestras solicitudes enfocadas en mejorar los conocimientos y las oportunidades que el gobierno nos pueda dar. Estamos contentos de ser escuchados.

Otoniel González, presidente comité autogestión turística 

Estamos agradecidos por la oportunidad de participar. Lo más importante es que nuestras propuestas las podemos dirigir directamente a las instituciones; presentamos varios proyectos en el sector turístico de Jalapa.

Floridalma Castro, facilitadora judicial San Manuel Chaparrón

Es muy importante este ejercicio porque nos permite involucrarnos para poder ayudar a los demás. En mi caso, estamos gestionando un edificio para el instituto de telesecundaria de la aldea el Terrerito, San Manuel Chaparrón.

Edward Jiménez, aldea Sanyuyo

En importante participar en este ejercicio, buscando el bienestar de nuestra comunidad Sanyuyo. Queremos aprovechar estos espacios para plantear las necesidades y los proyectos de desarrollo, trabajar juntos porque la unión hace la fuerza.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading