Guatemala, marzo de 2025. Autoridades Indígenas y Ancestrales de distintos territorios, participaron en un espacio de diálogo sobre la situación actual y las perspectivas futuras de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este encuentro fue organizado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), en el marco de la elaboración del V Informe de Revisión Nacional Voluntaria (RNV), que Guatemala presentará en julio de este año ante Naciones Unidas.
Carlos Mendoza Alvarado, secretario General de Planificación, explicó que el objetivo del diálogo es precisamente obtener la contribución, percepción y propuestas de las autoridades indígenas y ancestrales de alto nivel, sobre el avance de los objetivos que se van a evaluar este año y que serán presentados ante el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) sobre Desarrollo Sostenible.
Mendoza reiteró el compromiso de SEGEPLAN de mantener estos diálogos participativos con autoridades indígenas y ancestrales, no solo en la ciudad capital sino también en los diversos territorios, con el propósito de que “todos juntos sigamos construyendo un mejor país, para que nuestras cosechas sean sanas y abundantes”.
En ese contexto, entre los temas se abordó si las autoridades indígenas y ancestrales consideran que el sistema de salud pública en Guatemala ha avanzado en la inclusión de elementos culturales y la cosmovisión de los pueblos maya, garífuna y xinca; si consideran que el país ha avanzado en la inclusión de la equidad de pueblos indígenas en los ámbitos social, económico y político; qué intervenciones o programas consideran importante que el Estado debiera priorizar para reactivar la economía de los pueblos y si consideran que el país ha implementado acciones que promuevan la conservación y cuidado de las cuencas, ríos, lagos, nacimientos y mares.
La RNV 2025 presentará los avances, retrocesos y buenas prácticas del sector público, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para definir los pasos que el país debe seguir a futuro, para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
A la fecha Guatemala ha realizado cuatro Informes de RNV: 2017, 2019, 2021 y 2023 mediante las cuales se ha manifestado el compromiso de país en definir acciones y estrategias para no dejar a nadie atrás.
Se priorizará cinco ODS:
Betty Cutzal, directora de Gestión Pública del Desarrollo, informó que durante la reunión con Autoridades Indígenas y Ancestrales de Ixim Ulew se recopiló su contribución, percepción y propuestas a futuro para la implementación de los ODS:
– 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y todas las edades;
– 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas;
– 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos;
– 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los recursos marinos para el desarrollo sostenible y
– 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Así opinaron
- Ángel Roblero, del pueblo Maya Mam, del departamento de San Marcos. “Para nosotros fue muy importante esta actividad, pues es una obligación del gobierno y sus instituciones llevar a cabo lo que hoy conocimos acá, ya que nos aquejan muchas cuestiones en nuestros territorios, como pueblo indígena.
- Pedro Alejandro, Autoridades Indígenas y Ancestrales de Ixim Ulew. “Para nosotros es importante esta sesión de trabajo para revisar los ODS, conocer cuánto ha sido su cumplimiento. Consideramos importante que se recopilen los aportes de los pueblos indígenas, pues eso hace que se fortalezca el cumplimiento.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes