Guatemala, julio de 2025. Del 15 al 17 de julio, Guatemala recibirá a integrantes de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP), que es una instancia de colaboración multilateral que busca fortalecer la calidad de las inversiones en la región.

La Red SNIP está conformada por los directores de los SNIP de 16 países y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).

Cada año, los integrantes de la Red SNIP participan en un seminario cuyo objetivo es intercambiar experiencias de metodologías y técnicas que permitan mejorar la gestión de la inversión pública en sus diferentes fases.

En 2025, el punto de reunión será Antigua Guatemala y los temas que se abordarán en el seminario incluyen:

  • Revisión independiente y aplicación del criterio de proporcionalidad en la evaluación exante
  • Buenas prácticas en el seguimiento y monitoreo de inversiones
  • Adoptación tecnológica en los SNIP de la región
  • Inversiones con enfoque climático
  • Talleres prácticos sobre la evaluación de la gestión de la inversión pública

Los temas serán impartidos por profesionales del BID, CEPAL y del Fondo Monetario Internacional, así como de expertos en inversión pública de países como Paraguay, Australia, Corea del Sur, Honduras, El Salvador, Chile, Panamá y Costa Rica, entre otros.

La elección de Guatemala como sede del seminario de la Red SNIP fue pactada en 2024, cuando el evento se realizó en Tegucigalpa, Honduras.

En dicho encuentro los temas priorizados fueron la vinculación entre la gestión presupuestaria y los sistemas de inversión pública, el cambio climático, la inversión verde y la perspectiva de género.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading