Guatemala, 7 de julio de 2025. Como parte de la delegación oficial de nuestro país, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) participó activamente en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo (FfD4), celebrada del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, España.

La delegación estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez e integrada por representantes de SEGEPLAN y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

La Conferencia de Sevilla da continuidad a un proceso iniciado en las conferencias de Monterrey (2002), Doha (2008) y Addis Abeba (2015), espacios en los que la comunidad internacional ha venido construyendo consensos para movilizar recursos, fortalecer la arquitectura financiera global y vincular el financiamiento con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SEGEPLAN tuvo la representación a través de la directora de Alianzas para el Desarrollo de SEGEPLAN, Astrid Miranda Guillen.

Monterrey estableció las bases para vincular desarrollo, comercio y financiamiento; Doha reafirmó compromisos y pidió mayor apoyo para los países en desarrollo; y Addis Abeba amplió el enfoque hacia la movilización de recursos internos, la inversión privada y la cooperación internacional.

En Sevilla, líderes de gobiernos, organismos internacionales, instituciones financieras, sector privado, sociedad civil y el Sistema de Naciones Unidas se reunieron para impulsar un multilateralismo renovado y soluciones innovadoras ante desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y las crisis económicas.

En nombre de Guatemala, el jefe de delegación subrayó que la revitalización de la cooperación no debe significar un retorno al pasado, sino una apuesta por un modelo más justo, solidario y centrado en las personas, que permita enfrentar de manera conjunta las brechas estructurales, el cambio climático y las crisis globales. Asimismo, enfatizó que la arquitectura financiera internacional debe adaptarse a la realidad de los países en desarrollo, garantizando que los beneficios del crecimiento lleguen a toda la población. Visión que es promovida desde SEGEPLAN.

La delegación estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez e integrada por representantes de SEGEPLAN y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Astrid Cecilia Miranda Guillén, directora de Alianzas para el Desarrollo de SEGEPLAN, destacó que las delegaciones coincidieron en la urgencia de modernizar las instituciones financieras internacionales, asegurar un financiamiento sostenible y promover un comercio más inclusivo. También se remarcó el papel de las alianzas público-privadas, la digitalización y la innovación como motores de desarrollo.

Entre los avances más relevantes, el Gobierno de España y Naciones Unidas anunciaron la creación del Foro de la Deuda de Sevilla, destinado a dar seguimiento a las discusiones sobre la sostenibilidad de la deuda soberana y a concretar las propuestas acordadas en el marco de la FfD4.

La Conferencia concluyó con la aprobación de la Declaración “El Compromiso de Sevilla”, que incluye medidas para aliviar la carga de la deuda y fortalecer sistemas fiscales más progresivos y eficaces. Durante la clausura, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó: “Hemos logrado un acuerdo que moviliza recursos para canalizar más financiación y aumentar la capacidad fiscal de los países en desarrollo. Un acuerdo que mejora la sostenibilidad de la deuda y refuerza los mecanismos de rendición de cuentas”.

Como resultado concreto, se lanzó la Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA), concebida para unir esfuerzos entre países, instituciones internacionales, sector privado y sociedad civil en la promoción de iniciativas innovadoras para acelerar el financiamiento del desarrollo.

Guatemala reafirma compromiso

En este contexto, Guatemala reafirmó su compromiso con la iniciativa “Llamado a la Acción: Alianza Global Más Allá del PIB”, que busca construir métricas más integrales para medir el bienestar y el progreso de las naciones. Asimismo, se comprometió con la iniciativa “Agencias de Desarrollo: Traduciendo la Ambición de FfD4 en Acción sobre el Terreno”, orientada a materializar compromisos políticos en resultados concretos, y con la “Iniciativa para el Financiamiento de la Igualdad de Género”, que busca garantizar recursos sostenibles para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Guatemala también manifestó su firme respaldo al “Compromiso de Sevilla” como guía práctica para construir una cooperación internacional más ambiciosa, inclusiva y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La participación de Guatemala en la FfD4 refleja su convicción de que el desarrollo sostenible solo será posible con un multilateralismo renovado, alianzas sólidas y una cooperación centrada en las personas y sus derechos.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading