Guatemala, 14 de octubre de 2025. Expertos de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), del Ministerio de Finanzas Públicas y funcionarios y técnicos del Ministerio de Educación Pública (Mineduc), participaron en un conversatorio en el que reflexionaron sobre cómo la planificación estratégica, multianual y operativa, así como la asignación presupuestaria son herramientas fundamentales para transformar la educación pública en el país.

El conversatorio “La importancia de la planificación y el presupuesto en el Mineduc como institución pilar del desarrollo en Guatemala” se constituyó en un espacio de reflexión y diálogo entre actores clave del sistema educativo y de la gestión pública, para fortalecer la articulación entre planificación institucional, presupuesto y resultados educativos, reconociendo a esa institución como el motor estratégico de la educación en Guatemala. Los participantes concluyeron em que debe haber una articulación entre ambos procesos para tener los resultados esperados.

Por SEGEPLAN participaron Frendy Emilio Palma Orellana, Subdirector de Programación Sectorial y Territorial; Natalia María Ortiz Barrientos, Directora de Análisis y Seguimiento de Políticas Públicas; Eugenia María Valey Sis, Directora de Planificación Sectorial y Bety Cutzal Sirin, Directora de Gestión Pública. Por el Minfin lo hizo Aída Cristina Quintanilla Lara, Asesora de Análisis e Investigación, de la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP).

Este conversatorio es un espacio de reflexión y diálogo entre actores clave del sistema educativo y de la gestión pública.

Palma Orellana comentó que el conversatorio permitió fortalecer las capacidades de los directores, subdirectores, encargados de programas financieros y técnicos del Mineduc para la correcta aplicación de los lineamientos, metodologías y herramientas de planificación, programación y seguimiento institucional definidas por SEGEPLAN.

Esto, con el fin de garantizar la coherencia y alineación con el Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), las Prioridades Nacionales de Desarrollo y la Política General de Gobiernos 2024-2028, en el marco del Sistema Nacional de Planificación (SNP). Todo ello bajo el enfoque metodológico de Gestión por Resultados para alcanzar el desarrollo que el país necesita, señaló.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA), Edgar Florencio Montúfar Noriega, comentó que la actividad fue muy satisfactoria, ya que permitió que los equipos técnicos y financieros del Mineduc pudieran identificar las relaciones que tienen tanto el trabajo técnico como el financiero y no verlos como acciones separadas.

Este conversatorio permitió fortalecer las capacidades de los directores, subdirectores, encargados de programas financieros y técnicos.

Agregó que en la medida que tanto la planificación como la ejecución financiera se vayan desarrollando, el resultado será que la población recibirá de mejor forma los productos (bienes y servicios) necesarios para fortalecer la educación, teniendo como marco qué resultados esperamos ver en la población estudiantil, para alcanzar el desarrollo del país.

El funcionario destacó que Educación es uno de los ministerios que tiene más unidades ejecutoras, en total son 52, entre las direcciones técnicas y las direcciones departamentales, que dentro de sus acciones están la planificación y la ejecución de acciones para fortalecer la educación en el país.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading