Guatemala, 15 de octubre de 2025. Gobernadores, representantes de consejos de desarrollo y delegados de siete departamentos tuvieron una reunión de trabajo para coordinar la instalación de gobierno departamentales y la metodología que se utilizará en cada territorio.
La sesión fue liderada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con apoyo de la Secretaría Privada de la Presidencia.
“Queremos conocer las condiciones de las Gobernaciones Departamentales con sus respectivos equipos de apoyo. Queremos fortalecer las capacidades de las Gobernaciones, de la SCEP y de SEGEPLAN para que en conjunto podamos orientar, gobernar y ejecutar con los gabinetes departamentales que eventualmente estaremos constituyendo”, explicó el Secretario de Planificación, Carlos Mendoza.

La subsecretaria Wendy Sánchez fue la encargada de dar a conocer la metodología que se utilizará para implementar los Gobiernos Departamentales.
La primera fase de esta iniciativa incluye a siete departamentos: Santa Rosa, Sacatepéquez, Petén, Chiquimula, Alta Verapaz, Retalhuleu y San Marcos. Hasta la fecha, el Gobierno central ha promovido diálogos para la constitución de los Gobiernos Departamentales en Santa Rosa, Sacatepéquez y Petén. Se prevé que los demás territorios sean visitados en el último trimestre del año.
De acuerdo con el Secretario Mendoza, el taller efectuado tenía por objetivo recibir una retroalimentación por parte de los representantes de Gobierno en el territorio sobre:
- Mecanismos para viabilizar la ejecución de agendas prioritarias
- Implementación de ideas de los Gobiernos Departamentales
- Particularidades a considerar para la instalación de las nuevas instancias
- Cómo contribuir en la elaboración de agendas estratégicas en los territorios
“Para tener efectividad en lo que hacemos como Gobierno necesitamos desarrollar cuatro tipos de habilidades: técnicas, operativas, políticas y prospectivas. Debemos tener la capacidad de visualizar hacia el futuro qué escenarios vamos a enfrentar porque la planificación no es tratar de resolver problemas que no hemos resuelto en el pasado, sino anticiparnos a los problemas del futuro”, añadió el funcionario.

El encuentro permitió que los gobernadores, delegados e integrantes de los consejos de desarrollo compartieran sus perspectivas sobre los retos en la implementación de las nuevas instancias y cómo superarlos.
Gobiernos Departamentales y su metodología
Los Gobiernos Departamentales son instancias político administrativas que conectan al Gobierno central con los diferentes niveles de gestión territorial. Su funcionamiento corresponde a una estrategia del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo para desconcentrar los servicios del Estado y alcanzar el desarrollo en los territorios.
Con la instalación de estas instancias se promoverá la coordinación interinstitucional permanente entre las entidades gubernamentales en los departamentos, se incentivará la articulación de políticas sectoriales, se orientará la inversión pública hacia iniciativas de impacto en cada departamento y se desarrollará la planificación territorial.
Las nuevas instancias serán coordinadas por los gobernadores de cada departamento y se conformará un Gabinete Departamental, cuyos participantes serán los delegados departamentales de los diferentes ministerios y secretarías.
Las acciones que se ejecuten desde el Gobierno Departamental se basarán en la Agenda Estratégica de Desarrollo Departamental de cada territorio. Dicha agenda considerará la inversión pública sectorial, la programación presupuestaria y los bancos de proyectos para preinversión e inversión pública.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes