Guatemala, 11 de julio de 2025. Al menos seis ministerios de Estado que ejecutan programas sociales y proyectos de beneficio directo para la población han sido priorizados para el establecimiento de la instancia de asuntos de probidad, por lo que la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) desarrolló una sesión de trabajo para verificar los avances de cada entidad.

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) participó en este encuentro en su calidad de integrante de la CNC. También estuvo presente Julio Flores, director ejecutivo de la comisión, y directores de planificación y otros representantes de los ministerios. Las instituciones priorizadas por la CNC son los ministerios de Agricultura, Comunicaciones, Educación, Salud, Gobernación y de Desarrollo Social.

“Las instituciones deben destinar recursos y acciones destinadas al combate a la corrupción que es una línea general de la Política General de Gobierno del presidente Bernardo Arévalo. Por lo cual las instituciones deben incluir estas acciones dentro de su planificación y de su presupuesto”, indicó la subsecretaria Wendy Sánchez, quien representó a SEGEPLAN en el encuentro.

De esa cuenta, representantes de los seis ministerios citados compartieron qué acciones estratégicas se han incluido en sus planes operativos anuales para la integración y funcionamiento de las instancias de probidad, así como el recurso humano y financiero que se destinará para ello.

En ese sentido, la CNC propuso a los ministerios que las instancias de asuntos de probidad tengan secciones que verifiquen los conflictos de interés, análisis de contrataciones y adquisiciones, detección de anomalías, impulso de cultura de integridad y cumplimiento. También propuso que dichas instancias estén conformadas por al menos 13 personas.

Durante el encuentro, se señaló la necesidad de territorializar acciones “porque cada territorio tiene su dinámica y forma diferente de trabajar. Hay necesidades y desafíos diferentes, por lo que se considera la territorialización en las acciones de combate a la corrupción”.

Por ello, la CNC busca que se fortalezca el trabajo con sociedad civil y academia para impulsar la auditoría social en los territorios.

Combate a la corrupción

 El funcionamiento de las instancias de asuntos de probidad tiene su base legal en el Acuerdo Gubernativo 62-2024 que contiene el Código de Ética del Organismo Ejecutivo.

Durante la actual administración se han implementado al menos 67 oficinas de asuntos de probidad, se han elaborado más de 60 códigos de ética institucionales y se creó la Red de Integridad, una instancia que reúne a los titulares de las oficinas de probidad con el objetivo de desarticular prácticas corruptas dentro de la gestión pública.

A la fecha, se registran más de 13,000 servidores públicos capacitados en temas anticorrupción, la realización de al menos 40 campañas de integración y la presentación de 283 denuncias por actos de corrupción en el Organismo Ejecutivo ante las instancias pertinentes.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading