Guatemala, mayo de 2025. La Subsecretaría de Planificación y Programación para el Desarrollo (SPPD), de SEGEPLAN, continúa un ejercicio participativo que se inició el año pasado, con el propósito de fortalecer las capacidades de sus cinco direcciones, para tener una proyección positiva y de mejora, tanto en los procesos como en las asesorías que brinda a las instituciones.

Este proceso forma parte del compromiso de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) con el desarrollo sostenible de Guatemala, promoviendo una planificación estratégica alineada con las necesidades del país.

Al respecto, la Subsecretaria Wendy Sánchez, comentó que hicieron un taller junto a la organización Diálogos Guatemala y parte del personal de la SPPD, en seguimiento a una serie de actividades que se han realizado para lograr la mejora y la innovación de los procesos, tanto a nivel interno de SEGEPLAN como a lo externo.

El trabajo en equipo y la identificación procesos a mejorar es parte fundamental para la mejora en la implementación de procesos.

En el taller, equipos de las Direcciones de Políticas Públicas, Análisis y Seguimiento de Políticas Públicas y Planes, Planificación Territorial, Planificación Sectorial y Dirección de Programación Sectorial y Territorial, analizaron los resultados de una encuesta interna en la SPPD, para poder conocer cuáles son sus necesidades, retos y áreas de mejora.

Sánchez indicó que, según la información de que dispone, es la primera vez que se hace un ejercicio consultivo con cada uno de los actores de las diferentes direcciones de la SPPD, en donde el objetivo es primero ir “construyendo una metodología participativa para identificar las necesidades no solo a lo interno sino a lo externo”.

Añadió que, sobre esa base, podrán “ponerse en los zapatos de nuestros usuarios, que son las entidades, instituciones, consejos de desarrollo y gobierno del país, para brindar un mejor servicio”.

Mostrar y explicar el plan de mejora en cada área permitirá tener una mejor dinámica institucional.

Sánchez explicó que actualmente están en la fase de identificación de problemas, que también contempla dentro de la metodología participativa que se utiliza, identificar un proyecto insignia o dos, dentro de la subsecretaria. que pueda ser construido a través de las distintas direcciones. Esta es una iniciativa que tiene como plazo seis meses para estar implementándola y cuyo fundamento es la mejora de servicios que presta a los usuarios.  

Retos identificados

  • Vinculación entre sistemas de planificación (vincular sistemas de información y planificación)
  • Modernizar el uso de tecnologías para recolectar, sistematizar, procesar y analizar datos para hacer el trabajo basado en evidencia más eficiente, reducir uso de papel
  • Construcción de metodología para seguimiento de políticas públicas
  • Inclusión de componentes de pueblos indígenas planificación, generación de mecanismos

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading