Guatemala, 15 de mayo de 2025. La Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032, conocida como Comisión K’atun, sostuvo su segunda reunión del año en la cual conoció los planes de trabajo que implementan las comisiones de trabajo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

“El Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 sigue siendo aún nuestra brújula, el horizonte hacia donde debemos encaminar los esfuerzos sectoriales y territoriales. Hoy más que nunca debemos garantizar que las políticas públicas, programas y proyectos estén debidamente alineados a las Prioridades Nacionales de Desarrollo y la Política General de Gobierno 2024-2028”, refirió el subsecretario de Análisis Estratégico del Desarrollo, Hugo Allan García, quien dirigió la reunión.

La reunión de trabajo fue encabezada por el subsecretario Hugo Allan García.

Por ello, los integrantes de la Comisión K’atun conocieron cuáles son los planes de trabajo que planean implementar las demás comisiones, así como las actividades estratégicas a impulsar:

Comisión de Desarrollo Urbano y Rural:

  • Propuesta de territorialización de la ejecución de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
  • Socialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial y su plan de acción en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Comisión de Desarrollo Social (con plan de trabajo pendiente de aprobar)

Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Empleo Digno:

  • Impulso de oficinas municipales de desarrollo económico local y ventanillas únicas municipales de empleo
  • Presentación de planes regionales para la generación de empleo

Comisión de Descentralización y Fortalecimiento del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode):

  • Analizar la viabilidad de la creación de unidades de descentralización en la estrategia de Gobierno departamental
  • Fortalecer las capacidades de los integrantes del Siscode

Comisión de la Mujer:

  • Socialización de resultados del Estudio de Participación Sociopolítica de las Mujeres en los consejos municipales de desarrollo
  • Presentación de avances en implementación de políticas públicas y planes de desarrollo que responden a las necesidades de las mujeres desde el enfoque de interseccionalidad

 Comisión de Pueblos Indígenas:

  • Monitoreo e impulso de las acciones de creación de la Política de Pueblos Indígenas e Interculturalidad
  • Elaboración de diagnóstico de carreteras con enfoque de priorización a pueblos indígenas

Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032:

  • Presentación de resultados de actualización de Mapas de Pobreza a nivel municipal
  • Seguimiento de los planes de trabajo de las comisiones

Comisión de Análisis de Presupuesto y Política Fiscal:

  • Propuesta de proyectos de inversión 2026

Comisión de Agricultura:

  • Identificación de prioridades de inversión para favorecer a la agricultura familiar
  • Fortalecimiento de organizaciones comunitarias, asociaciones y grupos organizados para formular propuestas de proyectos destinados a aumentar y diversificar la producción

Sesión de trabajo contó con la presencia de representantes de distintos sectores del país.

Presentación de herramientas

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) como institución coordinadora de la Comisión K’atun presentó los resultados de la actualización de los Mapas de Pobreza 2023 y cómo esta herramienta puede utilizarse para mejorar la inversión y la implementación de programas estratégicos en el territorio.

Esta información está disponible para todo público en el sitio https://bit.ly/TableroMdP2023.

Otra información presentada por SEGEPLAN fue el proceso de elaboración de la Revisión Nacional Voluntaria 2025, que es un procedimiento en el que los países evalúan cuánto han avanzado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este año, Guatemala informará sobre su avance en cinco ODS y el documento presentado contará con la perspectiva de varios actores sociales como personas con discapacidad, pueblos indígenas y mujeres, entre otros.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading