Guatemala, 2 de julio de 2025. Por medio de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), nuestro país participó en el primer Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid, España.

El Consejo, conformado por 21 países iberoamericanos, impulsa el intercambio de experiencias, conocimientos y recursos entre los países iberoamericanos. En la reunión, entre otros temas, se revisaron avances en evaluación de la Cooperación Sur-Sur y el rol de las alianzas multiactor en el desarrollo regional.

Los objetivos del PIFCSS son fortalecer las capacidades institucionales de los organismos responsables de la cooperación, mejorar la calidad de la Cooperación Sur-Sur en el marco Iberoamericano a través de la gestión del conocimiento y posicionar y visibilizar la Cooperación Sur-Sur de la región en el marco global de la cooperación al desarrollo.

Representantes de los países iberoamericanos intercambiaron opiniones y experiencias sobre la Cooperación Sur-Sur.

En el encuentro se evaluaron los avances técnicos del programa y se revisó el cumplimiento del Plan Operativo Anual 2025. En ese marco, se destacaron importantes avances en la ejecución técnica (82 por ciento) y financiera (52 por ciento) del Programa 2025.

Asimismo, resultados clave en las convocatorias en el Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias en Cooperación Sur-Sur y Triangular (MECSS) y el Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias Territorio Sur-Sur (METSS), informó Astrid Cecilia Miranda Guillén, directora de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, de SEGEPLAN.

También se presentaron innovadoras propuestas desde las ventanas de Cooperación Triangular enmarcadas en la iniciativa “Más que Tres” (Arequipa y México), se anunció el lanzamiento del micrositio de Voluntariado Sur-Sur y la plataforma digital de gestión del conocimiento RIZoma Sur, que permitirá articular iniciativas, proyectos y actores de la Cooperación Sur-Sur. Además, se debatieron escenarios prospectivos al 2030.

Astrid Miranda Guillén, directora de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, de SEGEPLAN, representó a Guatemala.

Miranda informó que, en su participación, Guatemala propuso priorizar la sistematización de resultados del Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias Territorio Sur-Sur (METSS), establecer alianzas estratégicas con la Unión Europea y bancos regionales, así como fortalecer la digitalización y visibilidad del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), como bien público regional.

En el evento se eligió a Uruguay como nueva sede del Programa para el período 2026-2028. Esto constituye un paso en firme hacia una cooperación más efectiva, horizontal e innovadora en Iberoamérica, comentó la funcionaria guatemalteca.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading