Guatemala, 14 de febrero de 2025. Las tres estrategias de trabajo que la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) ha iniciado e impulsado durante el último año para combatir la corrupción en el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode) fueron presentadas este viernes en un acto protocolario.
El evento se realizó en el marco del primer aniversario de funcionamiento de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), de la cual forma parte el secretario Carlos Mendoza. La actividad fue liderada por el presidente Bernardo Arévalo; el titular de la CNC, Julio Flores; el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, y el secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy.
“En SEGEPLAN hemos asumido con firmeza el compromiso de fortalecer la transparencia y prevenir la corrupción en el sistema de consejos de desarrollo. Sabemos que la confianza ciudadana en la gestión pública se construye con acciones concretas y hoy queremos compartirles las principales medidas que hemos implementado”, señaló el secretario de Planificación.
La primera medida fue la actualización del Sistema Nacional de Información Territorial (Sinit), con lo cual se promueve la transparencia y el acceso a la información pública.
El Sinit es la plataforma en la que se gestiona la información geográfica y estadística de las dinámicas sociales, demográficas y ambientales.
De igual forma, SEGEPLAN le ha apostado al fortalecimiento del equipo técnico de las delegaciones departamentales y subdepartamentales, puesto que representan a la secretaría en el territorio y se había determinado una vulnerabilidad alta ante personajes corruptos.
Entre las medidas correctivas y concretas implementadas en las delegaciones, está la remoción de delegados y especialista en preinversión e inversión que tenían vínculos con acciones irregulares.
También se pondrá en funcionamiento de la Unidad de Probidad, que ayudará a detectar y mitigar riesgos de corrupción.
De acuerdo con el secretario Mendoza, el objetivo de todas estas medidas es disminuir las situaciones poco transparentes para asegurar que la inversión pública llegue a donde más se necesita.
“Seguiremos trabajando con determinación para que cada centavo de la inversión pública genere un impacto real en el bienestar de la ciudadanía”, puntualizó.
Durante el evento, las otras autoridades también dieron a conocer herramientas y estrategias adoptadas para fortalecer el combate de la corrupción.
Ante esto, el presidente Bernardo Arévalo recordó que la lucha contra este flagelo fue una demanda de la población hecha en las urnas en el año 2023. Y para atender esta demanda, la actual administración ha fomentado distintas medidas que han permitido revertir el declive en el índice de corrupción.
Seguimiento y evaluación
El secretario de Planificación subrayó que una de las estrategias que se han promovido en SEGEPLAN está el acceso a bases de datos para la toma de decisiones basada en evidencia.
“Hemos desarrollado plataformas informáticas que permiten una rendición de cuentas efectiva”, aseguró.
De la misma manera, indicó que desde SEGEPLAN se han establecido auditorías permanentes para garantizar que la priorización, asignación y ejecución de los proyectos se realicen con rigurosidad.
A través de estas acciones y evaluaciones expost han permitido que se mida la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de la inversión en los territorios.
Asimismo, se mantiene un monitoreo constante de la ejecución de proyectos para determinar si esta coincide con la información subida en los sistemas gubernamentales como el Sistema de Información de Inversión Pública (Sinip) y Guatecompras.
📆 Fuimos parte del evento de aniversario de la @CNCguatemala como miembros de la comisión, en SEGEPLAN presentamos las acciones que hemos impulsado en los últimos 12 meses para combatir prácticas no éticas:
💪Fortalecimiento de las delegaciones departamentales
📊… pic.twitter.com/UFMfWCMYHP— SEGEPLAN (@Segeplan) February 14, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes