Guatemala, 28 de abril de 2025. En el período 2022-2023, Guatemala registró 109 iniciativas promovidas bajo las diferentes modalidades de cooperación, según datos del Informe de Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2024.
El documento, elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), señala que Guatemala fue país receptor de cooperación en 65 iniciativas, oferente en 15 proyectos y fungió ambos papeles en 29.
Además, se detalló que 50 iniciativas se promovieron bajo la Cooperación Sur-Sur Bilateral (intercambio directo entre dos países del Sur Global), 30 bajo la Cooperación Sur-Sur Regional (alianzas con países de la región) y 29 bajo la Cooperación Triangular (que incluye a un país receptor, un país oferente y un tercero que apoya técnica o financieramente).

El taller estuvo dirigido a directores de Cooperación de instituciones del Ejecutivo.
Entre las capacidades fortalecidas como país receptor, se determinó que los sectores beneficiarios fueron agropecuario, salud, gestión de desastres y políticas sociales, entre otros.
Los principales socios para la nación fueron El Salvador, Honduras y Costa Rica y las iniciativas promovidas se alineaban principalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible números 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), 3 (Salud y bienestar) y 4 (Educación de calidad).
Presentación de informe
El Informe de Cooperación Sur – Sur y Triangular en Iberoamérica 2024 fue presentado en Guatemala por Cristina Xalma, investigadora a cargo del informe de la Segib, en un taller que promovió la Dirección de Alianzas para el Desarrollo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) dirigido a directores de cooperación de instituciones gubernamentales.

Cristina Xalma, investigadora de Segib, estuvo a cargo de la presentación de datos a representantes de instituciones gubernamentales.
“Es un esfuerzo más que se inserta en la intención que tiene SEGEPLAN de aportar elementos de información valiosos que les permitan, desde sus distintos espacios, avanzar en los objetivos que nos hemos propuesto desde la institucionalidad pública que nos interesan como país”, afirmó Iliana Peña, subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo.
El informe es elaborado anualmente por la Segib y recopila datos de cooperación registrados en el período 2022-2023. Contiene antecedentes y tendencias sobre Cooperación Sur – Sur bilateral, antecedentes y análisis sobre la Cooperación Triangular de Iberoamérica y las alianzas para el desarrollo y las tendencias de la Cooperación Sur – Sur regional en la región, entre otros temas.
La subsecretaria Peña indicó a los directores que los datos que recopila el informe representan una oportunidad para que Guatemala repiense las estrategias de Cooperación Sur – Sur que impulsa con otros países de la región.
“La Cooperación Sur – Sur la podemos apreciar como un componente más que pueda complementar esfuerzos. América Latina es pionera y referente en esta forma de cooperación, y nos ayuda a fortalecernos institucionalmente”, añadió Peña.
Además, la funcionaria agradeció a los representantes de las instituciones presentes por el reporte de la cooperación técnica que se desarrolló con naciones aliadas. Por ello, se presentó un módulo para facilitar la recopilación de datos sobre cooperación, el cual se comenzará a utilizar este año.
🤝🌎 La Dirección de Alianzas para el Desarrollo presentó el Informe de Cooperación Sur – Sur y Triangular en Iberoamérica 2024, que fue elaborado por @SEGIBdigital, a directores de cooperación de al menos 30 instituciones gubernamentales.
La subsecretaria de Cooperación y… pic.twitter.com/uPPjNL3RQS
— SEGEPLAN (@Segeplan) April 25, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes