Guatemala, 8 de mayo de 2025. Instituciones que representan diversos sectores del país participan en talleres para validar los datos que serán presentados en el V Informe de la Revisión Nacional Voluntaria (RNV) que se presentará este año en el Foro Político de Alto Nivel, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas.
“En estos talleres de validación están participando 41 instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil, vinculadas con niñez, mujeres, personas con discapacidad, juventud y pueblos indígenas”, señaló Bety Cutzal, directora de Gestión Pública para el Desarrollo.

Equipo de la Dirección de Gestión Pública para el Desarrollo lideró los talleres de validación.
La validación del contenido permitirá que se elabore el V Informe de la RNV, documento que establece el avance de Guatemala en cuanto al logro de cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- 3 Salud y Bienestar
- 5 Igualdad de Género
- 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- 15 Vida Submarina
- 17 Alianzas para Lograr los Objetivos
“El país reportará sus avances y acciones implementadas durante el período 2022-2023, que constituye el V Informe de RNV”, añadió Cutzal.
Asimismo, recordó que la recopilación de información constituyó un “proceso altamente participativo” y la validación de estos datos con los actores involucrados es importante porque se visualiza las acciones estratégicas que se reportarán ante la ONU.
Las organizaciones que asistieron a los talleres conocieron algunos de los indicadores más relevantes que se presentarán en el informe. No obstante, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) recordó que Guatemala adquirió un compromiso internacional de darle seguimiento a 94 indicadores de los 5 ODS evaluados y el documento recopila los avances que los indicadores registran.
Los encuentros también representaron una oportunidad para que las instituciones y sectores que participaron en la recopilación de la información despejen sus dudas sobre lo compilado y tengan una perspectiva general sobre cómo ha avanzado en Guatemala en la consecución del desarrollo sostenible. Esto les permitirá establecer líneas de acción para continuar avanzando y conocer lo que otras entidades impulsan.

Los talleres estaban dirigidos a personas del sector público y representantes de organizaciones del país.
Otros componentes
La Dirección de Alianzas para el Desarrollo presentó a las entidades la percepción de sociedad civil en cuanto al logro de los ODS y detalló los aportes que brindó el sector privado y la cooperación internacional para ello.
De la misma manera, como un ejercicio para continuar trabajando bajo un mismo objetivo, SEGEPLAN analizó el contenido recopilado para determinar qué buenas prácticas pueden continuarse y qué desafíos y oportunidades se encontraron que pueden trabajarse.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes