Guatemala, mayo de 2025. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) brindó una charla de intercambio de experiencias al personal del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) para que pueda iniciar la elaboración de su Plan Institucional de Respuesta (PIR).

Esta herramienta es clave para garantizar una respuesta oportuna, coordinada y efectiva ante situaciones de emergencia alineada con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Para el efecto, el especialista Francisco Ericastilla, expuso a personal del Insivumeh, aspectos como la normativa, objetivos, contenidos y logística de este instrumento.

Ericastilla, quien es coordinador de la Brigada de Atención a Emergencias de SEGEPLAN e integrante del comité multidisciplinario, expuso que el PIR describe los procedimientos operativos que, en conjunto con las estrategias diseñadas, permiten al personal y colaboradores accionar de manera eficaz antes, durante y después de una emergencia o desastre que afecte a la institución.

Personal de INSIVUMEH participó activamente en esta charla informativa que les permitirá iniciar el proceso de elaboración de su Plan Institucional de Respuesta -PIR-

También se refirió a que se busca facilitar acciones efectivas para la protección del personal, bienes e instalaciones, así como apoyar al Sistema de la CONRED de acuerdo con las funciones establecidas en el Plan Nacional de Respuesta (PNR).

Un compromiso

Con este intercambio de conocimientos se fortalecen los lazos de cooperación entre instituciones, ya que más que disponer de un documento es tener el compromiso de los equipos de trabajo de las instituciones, pues es el personal el que construye de cero el documento, lo revisa, analiza, valida e implementa. Esto permite tener un recurso humano comprometido para actuar en una situación de emergencia, señaló Ericastilla.

El especialista indicó que el PIR se debe trabajar con un cronograma de sesiones de trabajo y cumplirlo, para poder avanzar en las diferentes fases, previo a ser aprobado por la Secretaría Ejecutiva de la Conred (SE-Conred).

La Unidad de Planificación y Desarrollo Institucional de INSIVUMEH es la que lidera este proceso a través de la Arquitecta Elisa Herrera

También informó que a la brevedad se deben conformar comisiones de atención de emergencias o una brigada, así como un comité bipartito de salud y seguridad ocupacional, para que puedan intervenir con acciones puntuales relacionadas a las normativas vigentes del Ministerio de Trabajo y la NRD2 de CONRED.

Esta norma establece los requisitos mínimos de seguridad para edificaciones e instalaciones de uso público, con el fin de proteger a las personas ante eventos naturales o provocados.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading