Guatemala, mayo de 2025. El Sistema de Naciones Unidas en Guatemala implementó 190 intervenciones programáticas en todo el país, por un monto de 212 millones de dólares, equivalentes a mil 632 millones de quetzales, en el contexto del Marco Estratégico de Cooperación con el país, informó el Coordinador Residente del SNU, Miguel Barreto, durante la presentación del Informe Anual de Resultados 2024.

Según se informó, las acciones de Naciones Unidas se tejieron junto a comunidades indígenas, juventudes, mujeres, gobiernos locales y actores estratégicos, bajo los cinco pilares del Marco de Cooperación 2021–2025, que son desarrollo social, instituciones sólidas, desarrollo económico, paz, seguridad y justicia y medio ambiente.

La actividad, en que participaron miembros de los sectores de la sociedad civil, sector productivo, académico, sector público y cooperación internacional, tuvo como invitados especiales a la Vicepresidenta de la República, Karin Herrera; el titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Carlos Mendoza y el Vicecanciller Julio Orozco.

La inversión de la Cooperación Internacional es aun muy importante para complementar proyectos que son de gran importancia para el país.

Barreto indicó que “el desarrollo con dignidad no es posible sin igualdad”. Asimismo, reafirmó la misión del SNU de acompañar a Guatemala en la construcción de un futuro “donde todas las personas, especialmente las más vulnerables, puedan ejercer plenamente sus derechos”.

En nombre del pueblo de Guatemala, la vicemandataria agradeció a Naciones Unidas “por su incansable labor, la cual ha sido fundamental para acompañar a nuestro país y a sus diferentes comunidades, en un momento clave de renovación democrática y de transformación social”.

Agregó que el informe es un excelente testimonio de trabajo conjunto, que confirma que la unión de esfuerzos, las alianzas estratégicas y de compromiso mutuo son efectivos, así como poner en el centro a las personas, que siempre conlleva buenos resultados.

Por su parte, el Secretario General de Planificación, Carlos Mendoza, consideró que la colaboración entre el gobierno y el Sistema de Naciones Unidas es clave para garantizar que las políticas y programas responden a las necesidades reales de la población, promoviendo un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.

El Secretario Mendoza resaltó que este tipo de cooperación es clave para garantizar que las políticas y programas responden a las necesidades reales de la población, promoviendo un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.

Los resultados 2024

De acuerdo con el Informe, en el ámbito social, se destinaron 114 millones de dólares, equivalente al 54 por ciento del monto ejecutado, para mejorar el acceso a servicios esenciales en salud, educación y vivienda.

En medio ambiente, se ejecutaron 44 proyectos, con una inversión de 40.5 millones de dólares, lo que equivale al 19 por ciento de los recursos. Con ello se fortaleció la acción climática y la gestión de riesgos.

En el área de fortalecimiento institucional, el SNU apoyó 37 proyectos con 27.1 millones de dólares, es decir el 13 por ciento, para promover la transparencia, la toma de decisiones basadas en evidencia y el enfoque de derechos.

En el tema de paz, seguridad y justicia, se ejecutaron 37 proyectos con una inversión de 27 millones de dólares, para un 8 por ciento y en desarrollo económico, hubo una inversión de 11.7 millones de dólares en 21 proyectos que beneficiaron a más de 400 MIPYMES, para un 6 por ciento del total.

Se trabaja en nuevo marco

El titular de SEGEPLAN, Carlos Mendoza, informó que la presentación del Informe Anual de Resultados 2024, se da en momentos en que Guatemala y Naciones Unidas están en el proceso de elaboración del nuevo marco estratégico de cooperación 2026 – 2030., una hoja de ruta que guiará las acciones conjuntas, alineadas con las prioridades nacionales que el gobierno ha definido para el periodo 2024 – 2028 y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Añadió que SEGEPLAN resalta la importancia de que la futura cooperación con el SNU esté siempre vinculada con esas prioridades, lo que permitirá una mayor coherencia y efectividad en la implementación de acciones que “contribuyan al bienestar de la población, el fortalecimiento de nuestras instituciones y al progreso social y económico que todos buscamos”.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading