Guatemala, 31 de julio de 2025. En el marco del Día Mundial de la Población, se llevó a cabo este 31 de julio un conversatorio que reunió a actores clave del gobierno, el sector privado y la cooperación internacional para reflexionar sobre la relevancia de los datos demográficos en la planificación del desarrollo y el aprovechamiento del bono demográfico en Guatemala.

El evento fue coorganizado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), como parte de los esfuerzos para promover políticas públicas basadas en evidencia que respondan a las necesidades reales de la población.

El conversatorio contó con la asistencia de personal técnico de SEGEPLAN.

Durante el conversatorio, se compartieron las principales tendencias demográficas que enfrenta el país en la actualidad. Se destacó que Guatemala se encuentra en un momento clave de su transición demográfica, con una proporción creciente de población en edad de trabajar entre 15 y 60 años. Este fenómeno conocido como bono demográfico representa una oportunidad única para acelerar el crecimiento económico, mejorar el bienestar social y reducir las desigualdades.

El conversatorio fue moderado por Lucy Rodríguez, politóloga y analista en Tangente Podcast. Participaron como panelistas: Hugo Allan García, Secretario en Funciones de SEGEPLAN, Claudia Maselli, Asesora del Despacho Ministerial del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB); Luis Sosa, Economista de País del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Guatemala; y Yara Tobar, presidenta del Consejo Nacional de Empresarios (CNE).

Desde UNFPA, se reiteró que aprovechar este potencial requiere inversión sostenida en salud, educación, empleo decente y participación juvenil, con especial atención a mujeres y adolescentes. Asimismo, se hizo un llamado a fortalecer los sistemas de información estadística y a garantizar que los datos estén disponibles, sean accesibles y desagregados, de manera que orienten decisiones públicas inclusivas y efectivas.

“La verdadera riqueza de un país está en su gente. Para no dejar a nadie atrás, debemos mirar más allá de los promedios y usar los datos para identificar brechas, cerrar desigualdades y construir políticas que respondan a la diversidad del país”, enfatizó Víctor Valdivieso, Representante de UNFPA en Guatemala.

Ante esto, el secretario García expuso sobre cómo el bono demográfico puede ser aprovechado por el Ejecutivo para fomentar el desarrollo económico y social del país.

“En algunos departamentos y municipios ya tenemos el bono demográfico iniciado y eso quiere decir que si no dotamos a los jóvenes de una educación lo suficientemente buena para acceder a un empleo digno y si no modernizamos el sistema económico, lo que tendremos serán profesionales ejerciendo trabajos para los cuales están sobrecalificados”, puntualizó.

Documento elaborado por UNFPA puede ser utilizado para la toma de decisiones basado en evidencia.

Como insumo para la discusión, UNFPA presentó un documento informativo sobre el bono demográfico en Guatemala, que destaca recomendaciones clave para transformar este bono en bienestar social y desarrollo sostenible. El documento subraya la necesidad de invertir prioritariamente en salud, educación, salud  sexual y reproductiva, empleo decente y protección social, con enfoque en juventudes, mujeres y pueblos indígenas. También señala desafíos estructurales que deben atenderse, como la pobreza (56 % de la población en 2023), la baja escolaridad en el nivel diversificado (24.5 %), la alta informalidad laboral (hasta 89 % en algunos sectores) y la persistencia del embarazo adolescente (67.2 nacimientos por cada 1,000 adolescentes en 2025). El documento también enfatiza que fortalecer la capacidad estadística del país es clave para orientar políticas públicas inclusivas, con base en evidencia y sin dejar a nadie atrás.

El evento propició un diálogo multisectorial en el que se compartieron perspectivas sobre cómo ampliar las oportunidades para juventudes y mujeres en sectores estratégicos de la economía, así como las condiciones necesarias para impulsar una transformación productiva que esté alineada con las dinámicas poblacionales del país.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading