Guatemala, 29 de agosto de 2025. Tres proyectos presentados por instituciones públicas guatemaltecas, que serán de beneficio para distintos sectores de la población, fueron aprobados en el marco del Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe, en su convocatoria para 2025.
Así se dio a conocer durante la socialización de los próximos pasos y lineamientos de coordinación a las instituciones responsables de los proyectos, a cargo de autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), por medio de la Dirección de Gestión, Negociación y Contratación de la Cooperación para el Desarrollo y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Durante la reunión se resaltó que nuestro país presentó 12 proyectos, de los cuales, fueron aprobados tres. La Directora de Gestión, Negociación y Contratación de la Cooperación para el Desarrollo, Catalina Ávila, comentó que “estamos contentos por este resultado y agradecemos el trabajo de las instituciones, el cual permitió presentar proyectos con buena calidad técnica para que Guatemala fuera beneficiario de tres propuestas, ya que a nivel regional es el único país que tiene tres”.
Además, agradeció a la AECID por brindar la oportunidad de este nuevo programa de cooperación, señalando que “esperamos que el esfuerzo y el trabajo que estamos emprendiendo, nos permita llevar resultados de fortalecimiento institucional a las entidades guatemaltecas”.

La Dirección de Gestión, Negociación y Contratación de la Cooperación para el Desarrollo y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) están a cargo del seguimiento en la implementación de estos proyectos.
Según se informó, un proyecto pertenece al Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y los otros a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y la Secretaría Contra La Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).
Eduardo González, responsable de programas de cooperación de la AECID en Guatemala, destacó que tienen una relación de trabajo muy estrecha con SEGEPLAN “que es nuestra contraparte natural, y con quien hemos estado trabajando muy directamente para la coordinación de diversas actividades de cooperación”.
Añadió que en este momento están trabajando con SEGEPLAN en la ejecución de los tres proyectos de cooperación triangular, los cuales esperan que sean de mucho beneficio para Guatemala.
Sobre la reunión indicó que era la primera toma de contacto con las tres entidades responsables de las propuestas hechas a SEGEPLAN para proyectos de cooperación triangular con otros países de América Latina y España.
Explicó que el Ministerio de Finanzas hizo una propuesta de innovación, la Senacyt apoya a mujeres y a población maya para promover su acceso a la ciencia y tecnología y la SVET un proyecto sobre aspectos de explotación y trata y la prevención de este delito.

Los proyectos aprobados pertenecen al MINFIN, a la SENACYT y a la SVET.
Durante la reunión se abordó el contexto del proceso de Cooperación Triangular Convocatoria 2025 realizando una recapitulación de la ruta previa a su aprobación. Asimismo, se presentó la ruta de coordinación institucional, las temáticas a tratar en las reuniones programadas para septiembre y el cronograma de trabajo previo a las sesiones de cocreación. Adicionalmente, se efectuó una revisión general de la ficha de programación y de la plantilla de presupuesto, y se habilitó un espacio para la formulación y resolución de dudas por parte de los participantes.
Los proyectos
SVET. Enfocado en el fortalecimiento de rutas de derivación y atención a víctimas de trata de personas, centrado en explotación y mendicidad, gracias al intercambio de experiencias con Colombia.
SENACYT
Proyecto ciencia inclusiva, el cual busca reducir las desigualdades y fomentar e impulsar la participación de pueblos indígenas y mujeres en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, a partir del intercambio de experiencias con Bolivia para las universidades mayas y con Panamá para las mujeres.
MINFIN
Implementación y fortalecimiento de capacidades por medio de un laboratorio de innovación para compras públicas y presupuesto abierto para evidenciar en qué se gastan los recursos, mediante el uso de tecnología de punta. Proyecto en conjunto con SEGEPLAN. Cooperación triangular con España y Chile.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes