Guatemala, 5 de septiembre de 2025. Los integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) tuvieron este viernes la cuarta reunión ordinaria del año, en la cual se abordaron diversos temas como el estado de proyectos ante el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPGT).

La sesión de trabajo estuvo liderada por el presidente Bernardo Arévalo, el secretario de Planificación Carlos Mendoza y el secretario de Coordinación Víctor Hugo Godoy.

“Hubo un aumento de proyectos que es el resultado del aumento de los fondos para los consejos de desarrollo. Se logró agilizar y se obtuvo una tasa alta de aprobación”, recordó el Presidente durante la reunión.

Los miembros del Conadur aprobaron la ampliación del plazo para la presentación de expedientes de proyectos de inversión pública.

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) informó que al 29 de agosto de 2025, el SNIP registraba 2,586 proyectos ordinarios, que representan una inversión de Q4,270 millones. Asimismo, la cantidad de proyectos extraordinarios asciende a 4,807, de los cuales se han aprobado al menos 4,360 en el SNIPGT.

Las autoridades de SEGEPLAN instaron al Sistema de Consejos de Desarrollo a agilizar la conformación de expedientes para evitar atrasos en la ejecución de obras el próximo año.

El pleno del Conadur aprobó un punto resolutivo que autoriza que la fecha máxima para que las municipalidades puedan presentar los expedientes completos de los proyectos ante las delegaciones de SEGEPLAN sea el 12 de septiembre.

“Con esto se da oportunidad a las municipalidades que tenían problemas con subir sus proyectos al Sistema de Información de Inversión Pública (SINIP) para hacerlo en los próximos días”, explicó el secretario Mendoza.

De esta forma, se estableció el 30 de septiembre para que dicha secretaría emita la opinión técnica a cada iniciativa y el 31 de octubre será la fecha máxima para que se firmen los convenios correspondientes entre las municipalidades y los consejos departamentales de desarrollo para la ejecución de obras.

Bety Cutzal, directora de Gestión Pública para el Desarrollo, presentó los resultados de la Revisión Nacional Voluntaria ante el Conadur.

Temas priorizados en 2026

En el Conadur también se aprobó la agenda estratégica que deberán considerar las comisiones de trabajo para el año 2026.

La agenda, propuesta por SEGEPLAN, se basa en tres ejes:

Desarrollo social, con énfasis en grupos vulnerables como niñez y adolescencia, mujeres, pueblos indígenas y adultos mayores.

Crecimiento económico, con énfasis en la generación de condiciones para aumentar la producción en los territorios y el impulso de empleo digno.

Medio ambiente y gestión de recursos naturales, implementación de acciones orientadas a la sostenibilidad ambiental, considerando la conservación de cuencas y la gestión adecuada de desechos sólidos.

Además, las comisiones de trabajo deberán considerar tres ejes transversales en la planificación de sus acciones: equidad y pertinencia cultural, demografía y movilidad humana.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading