Guatemala, 4 de septiembre de 2025. Distintas instituciones públicas, convocadas por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), conocieron el informe “Análisis Integral del Progreso de Guatemala hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual fue presentado por el asesor regional, Javier Bronfman.

El informe contiene análisis y perspectivas sobre el desarrollo sostenible y da a conocer una serie de indicadores que pueden servir en la toma de decisiones para la implementación efectiva de política para acelerar la consecución de los ODS.

El documento señala que el seguimiento del progreso de los ODS en Guatemala proporciona una base para construir posibles rutas de desarrollo.

Las prioridades de desarrollo del país se identificaron mediante aprendizaje automático, utilizando la Inteligencia Artificial (IA), para analizar una gran cantidad de documentos clave, que revelan los ODS más referenciados en los documentos de planificación nacional. El análisis utiliza un modelo personalizado para la clasificación de los ODS.

Las prioridades de desarrollo del país se identificaron mediante aprendizaje automático, utilizando la Inteligencia Artificial (IA)

También permite establecer la interrelación de los ODS y las vías de aceleración, escenarios futuros y aceleradores que incorporados en las intervenciones de desarrollo de Guatemala pueden reducir en el tiempo, el número de personas que viven en pobreza.

Al respecto, el experto del PNUD señaló que el informe presenta una oportunidad de análisis de cómo está el país en el avance de los ODS y dónde están los puntos de intervención o inversión que nos permitirán no solo avanzar en un área del desarrollo, sino también aprovechar las sinergias que tiene la Agenda 2030 y sus indicadores para avanzar en múltiples áreas de prioridad del país.

Añadió que se trata de un informe innovador, el cual analiza los documentos más importantes de planificación del país para entender cuáles son las prioridades de desarrollo y después las vincula con el acceso a financiamiento, al estado de desarrollo de distintos indicadores e identifica cuáles son las intervenciones específicas que permiten acelerar la asignación de recursos para poder seguir avanzando en la consecución de metas de manera constante. “Creemos que este ejercicio permite tomar decisiones en la dirección correcta”, acotó.

Asimismo, según Hugo Allan García, subsecretario de Análisis Estratégico para el Desarrollo de SEGEPLAN, este análisis será un insumo valioso de cara a los procesos de planificación, sobre todo de mediano plazo, que se deben llevar a cabo para que el país pueda avanzar en temas aún pendientes en materia de educación, salud, reducción de la pobreza y empleo digno para todos los guatemaltecos.

El informe contiene análisis y perspectivas sobre el desarrollo sostenible para mejorar la toma de decisiones.

Además de SEGEPLAN, en la reunión de análisis participaron representantes del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Directora de Gestión Pública del Desarrollo, Betty Cutzal, informó que el propósito es crear un espacio en el que a nivel interinstitucional se pueda plantear una estrategia de incidencia para establecer los mecanismos que permitan mejorar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading