Guatemala, 1 de octubre de 2025. Instituciones estatales que tienen procesos vigentes de formulación o actualización de políticas públicas fueron capacitadas sobre la inclusión del enfoque de derechos humanos en estos instrumentos de gestión del desarrollo.
La capacitación tendrá tres sesiones y está a cargo de la Dirección de Políticas Públicas de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).
La directora de esta unidad, Hercilia de León, señaló el enfoque de derechos humanos puede incluirse en políticas públicas de diversa índole.
“La actual administración ha puesto en el centro el enfoque de derechos humanos para la gestión del sector gubernamental. Este enfoque es la base para el desarrollo del país y debe ir en todas las políticas públicas porque éste se vincula con empleo digno, niñez, juventud, lucha contra la violencia y otros temas”, explicó.

Hercilia de León, directora de Políticas Públicas, dio la bienvenida al taller.
Asimismo, afirmó que dicho enfoque es fundamental para sentar las bases en el cambio que se requiere y orientar la planificación de todas las instituciones.
Durante la primera sesión del taller, Luis Velásquez, especialista en Análisis Estadístico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), expuso sobre los datos demográficos con los que cuenta el país y cómo pueden utilizarse en la creación de políticas públicas.
“La generación de información estadística es relevante para la toma de decisiones basada en evidencia. Desde UNFPA hemos hecho diversos análisis sobre población, que son un aporte para el monitoreo y análisis prospectivo de temas importantes y son insumos para que las instituciones públicas tomen las mejores decisiones en cuanto a políticas públicas”, añadió.
Las instituciones que participaron en la sesión fueron los ministerios de Salud Pública, de Gobernación, de Energía y Minas, de Trabajo y de Comunicaciones. También estuvieron presentes el Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad, la Secretaría Presidencial de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Luis Velásquez, de UNFPA, compartió datos demográficos que pueden considerarse en la elaboración de políticas públicas en Guatemala.
Sobre el enfoque
El enfoque de derechos humanos plantea que las personas deben reconocerse, asumirse y considerarse como sujetos de derechos fundamentales inalienables e irrenunciables. Además, establece que el Estado es el responsable de promover, respetar, proteger y garantizar el goce de los derechos humanos.
La aplicación del enfoque debe basarse con lo ratificado por Guatemala en los tratados internacionales vigentes, así como lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes