Guatemala, 3 de octubre de 2025. El titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Carlos Mendoza participó en la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en la que se aprobó la Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible.

En la reunión de alto nivel organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Brasil, celebrada los días 2 y 3 de octubre en Brasilia, las autoridades y expertos participantes aprobaron la Agenda, que constituye una hoja de ruta para el logro de un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en la región.

Durante los dos días, ministros(as), viceministros(as) y jefes(as) de planificación de varios países, así como representantes de organismos internacionales, la academia y la sociedad civil, discutieron en torno a la gestión de las transformaciones que la región necesita para avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que le permita superar las trampas estructurales que impiden su progreso económico y social.

La Agenda incluye cuatro ejes principales: gobernanza, institucionalidad y diálogo social; dimensión de futuro y gobernanza anticipatoria en el paradigma del desarrollo sostenible; coordinación para lograr coherencia e integralidad en las políticas públicas; y evaluación, valor público y establecimiento de una cultura de aprendizaje continuo.

La reunión fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Brasil.

El Secretario Ejecutivo Adjunto interino de la CEPAL y Oficial a Cargo del ILPES, Javier Medina Vásquez, expresó que el Consejo Regional de Planificación dio un paso histórico al presentar la Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible, construida colectivamente a partir de diálogos y consultas.

Medina Vásquez señaló algunos de los temas que deberían orientar la creación de los grupos de trabajo para la implementación de este instrumento, entre ellos, innovación pública, gobierno abierto, gobernanza y participación; cooperación con el Caribe, prospectiva y desarrollo territorial, e integración regional, entre otros, se informó.

En la asamblea se abordó temas como innovación pública, gobierno abierto y gobernanza.

Avances en Guatemala

En una de sus intervenciones, el Secretario de Planificación, Carlos Mendoza, hizo un balance de los dos años del gobierno de Guatemala, destacando que ha avanzado en varios frentes en la planificación del desarrollo.

Se refirió, entre otros aspectos, a la importancia de una planificación multiactor y multinivel. Al respecto informó de la incorporación de los pueblos indígenas, ya que las autoridades actuales reconocen el rol clave de las autoridades ancestrales en la defensa de la democracia y se han establecido diálogos de alto nivel con ellas.

También dio cuenta de que se han firmado agendas de desarrollo territorial, elaboradas por los propios pueblos indígenas, no por el gobierno. Asimismo, destacó la importancia de la inclusión de más actores sociales en la planificación del desarrollo, y que también se han hecho compromisos con organizaciones campesinas.

A la vez anunció que próximamente, se iniciará un diálogo que incluirá al sector privado, sindicatos, indígenas y campesinos para debatir un nuevo modelo de desarrollo económico.

En cuanto a la planificación con horizonte de largo plazo, dio a conocer que se está trabajando en una actualización del Plan Nacional de Desarrollo K’atun al año 2052, y que para ello se cuenta con apoyo de agencias de la ONU como CEPAL y el PNUD.

Igualmente informó que se trabaja en la descentralización y gobiernos departamentales, a los cuales se busca fortalecer, dotándolos de capacidades técnicas, operativas y políticas.

Refirió que actualmente, estas instituciones son débiles, con poco personal y recursos.

Resaltan seminario de SNIP 

En el Informe de actividades de ILPES en el periodo 2024-2025, presentado hoy, entre los eventos que se resaltaron está el XIII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) que se efectuó en La Antigua Guatemala, en el mes de julio de este año, mediante un video.

El Secretario Mendoza recordó que en La Antigua se realizaron también la Reunión Regional de los Sistemas Nacionales de Seguimiento y Evaluación, con apoyo de OVE-BID y CLEAR LAC y un evento sobre temas territoriales.

Respaldado por esta experiencia, nuestro país invitó a que se realice aquí otro evento, como los encuentros sobre innovación pública, gobernanza anticipatoria o gobernanza colaborativa.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading