Guatemala, 9 de octubre de 2025. En Expo Innova 2025, un espacio promovido por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), se conocieron proyectos que impulsan la innovación en la institucionalidad pública desde las organizaciones.

Para Red Ciudadana incentivar la innovación en la gestión pública representa varios beneficios:

  • Desarrollar nuevas soluciones.
  • Mejorar servicios públicos.
  • Transparentar procesos.
  • Simplificar trámites.
  • Fortalecer la confianza entre ciudadanía e instituciones.

“Creemos que si trabajamos en conjunto desarrollamos ideas mucho más exitosas. Llevamos 14 años como Red Ciudadana y les aseguro que los proyectos más exitosos que hemos tenido han sido aquellos en los que hemos colaborado con Gobierno, con la academia y con los medios de comunicación”, dijo Julio Herrera, director de Red Ciudadana.

Las diferentes charlas rápidas que se efectuaron en Expo Innova estaban dirigidas a empleados públicos y sociedad civil organizada.

Herrera manifestó que la apertura de las instituciones gubernamentales hacia la sociedad civil permite que se creen iniciativas en conjunto y se complementen los esfuerzos estatales para tener mejores resultados.

Entre los proyectos trabajados entre Gobierno y Red Ciudadana se encuentran los Portales de Datos Abiertos del Ministerio de Finanzas y de SEGEPLAN, el Catálogo de Trámites del Ejecutivo, el Foro de Transformación Digital y la herramienta Participa para facilitar el involucramiento de la ciudadanía en la creación de leyes en Guatemala.

Otra herramienta presentada fue el Barómetro de Violencia Homicida, creada por la organización Diálogos, la cual permite visualizar el nivel y tendencia de este fenómeno en los 340 municipios del país.

De acuerdo con Walter López, de Diálogos, el barómetro contribuye a la presentación sintetizada de datos para que sean considerados por analistas o entidades que se vinculan con la prevención de la violencia homicida para la aplicación de estrategias basadas en evidencia.

Por otro lado, Javier Brolo, representante del Laboratorio de Aceleración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala, afirmó que desde ese espacio se impulsan diferentes formas de abordar la innovación pública.

En su exposición, Javier Brolo recordó que para abordar la innovación es necesario la exploración, evaluación y difusión.

“Nosotros vemos la innovación pública como un proceso de investigación y desarrollo de innovaciones. Es descubrir y aprender qué funciona y qué no. La innovación surge de la necesidad de hacer algo que no sabíamos cómo hacerlo antes. No parte de cero, sino de construir y combinar cosas diferentes”, declaró.

En ese sentido, expuso que el PNUD trabajó en el registro y sistematización de datos con involucramiento de la ciudadanía. Esto permitió contar con información para determinar qué proyectos o programas podían ejecutarse en puntos específicos con el objetivo de suplir las necesidades latentes de la población.

Los datos fueron utilizados por Gobierno en las iniciativas Rutas para el Desarrollo y el Proceso Nacional del Agua, pero pueden ser utilizados para otros fines.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading