Guatemala, 21 de octubre de 2025. Jóvenes de los municipios de San Pedro Necta y Cuilco, Huehuetenango, expusieron su visión de qué se debe hacer como sociedad para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante un conversatorio en que se analizaron los resultados de la Segunda Revisión Subnacional Voluntaria, que se realizó en ese territorio.

El conversatorio “Territorios que transforman: juventud y ODS en Huehuetenango” fue organizado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), con el objetivo de facilitar un diálogo multiactor entre Estado, sociedad civil, cooperación internacional, gobiernos locales y juventud para analizar avances, retos y oportunidades en la implementación de los ODS en Cuilco y San Pedro Necta, como parte de la Segunda Revisión Subnacional Voluntaria 2025.

El conversatorio estuvo liderado por el subsecretario Hugo Allan García y se contó con participación de actores locales del departamento.

Durante el evento realizado en Huehuetenango además de los jóvenes, participaron autoridades locales y departamentales, instituciones públicas con presencia en el departamento, líderes comunitarios y religiosos, academia, organizaciones de juventud y mujeres.

Los Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV) son procedimientos a través de los cuales los países evalúan y presentan los progresos y retrocesos en la implementación de los objetivos y metas de los ODS en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, bajo la premisa que nadie se quede atrás.

La juventud representa casi una cuarta parte de la población mundial y está directamente afectada por los desafíos contemporáneos, como la crisis ambiental, la desigualdad y el acceso a oportunidades. Por ello, su implicación activa es clave para impulsar soluciones innovadoras y liderar transformaciones sociales, económicas y ambientales.

Es de resaltar que, en Guatemala, los jóvenes comprendidos entre las edades de 13 a 30 años representan el 35.6 por ciento de la población, de ellos, el 44.2 por ciento se autoidentifica como parte de alguno de los pueblos indígenas, y en el departamento de Huehuetenango, representan el 7.7 por ciento de la población.

Bajo ese contexto, SEGEPLAN coordinó la elaboración de la Segunda Revisión Subnacional Voluntaria 2025, en los municipios de Cuilco y San Pedro Necta, con el apoyo y colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a través de la ejecución del proyecto NAB´IL “Juventudes mayas y mestizas organizadas contribuyendo a la construcción de sociedades inclusivas y la coexistencia pacífica en Huehuetenango”.

En este informe se recogieron los hallazgos del análisis cualitativo y cuantitativo de los cinco ODS evaluados por el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) en 2025: ODS 3, Salud y bienestar; ODS 5, Igualdad de género; ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 14, Vida submarina y ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos.

El informe fue elaborado con la participación de gobiernos locales, sociedad civil, líderes comunitarios, adolescentes y jóvenes del Proyecto NAB’IL. La metodología integró un proceso de revisión documental para la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos de fuentes oficiales y se desarrollaron ocho talleres con metodologías participativas y lúdicas para que los participantes pudieran expresarse libremente y dar sus aportes desde sus propias experiencias y realidades.​

La actividad representó un espacio para escuchar la opinión de los jóvenes en cuanto a desarrollo sostenible.

Amplia participación

Según informó Hugo Allan García, Subsecretario de Análisis Estratégico del Desarrollo, los jóvenes que participaron en el conversatorio, señalaron que ven la educación como un factor importante, pero también la participación en espacios políticos, y que esa participación debe estar apoyada fuertemente por una formación sólida.

García expresó su satisfacción porque en el conversatorio participaron el alcalde de Cuilco, Audilio Roblero y Marco Maldonado en representación de la municipalidad de San Pedro Necta, quienes escucharon de viva voz de los jóvenes los aspectos que ellos consideran fundamentales para el desarrollo de sus municipios, a su vez que, compartieron las buenas prácticas que se están impulsando para mejorar la participación de la juventud en el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE).

“Vamos a seguir trabajando en impulsar la agenda para cumplir con el desarrollo sostenible, asegurando que nadie se queda atrás”, comentó el Subsecretario García.

La Gobernadora Departamental de Huehuetenango, Elsa Hernández, comentó que fue sumamente interesante escuchar a los diferentes actores y sectores de esos dos municipios y a la juventud. Asimismo, indicó que compartieron los retos y los avances que han tenido en gobernación, en el impulso del desarrollo en ese territorio.

Por su parte, Kendrick Méndez y Cinthya Ramírez, jóvenes de Cuilco y San Pedro Necta, concluyeron sobre la importancia de recibir formación y capacitación para una participación efectiva en espacios de decisión. Manifestaron también la necesidad de recibir apoyo para impulsar el emprendimiento, así como el acceso a educación de calidad para que todos los jóvenes en su municipio puedan aspirar a mejores oportunidades.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading