Cartagena de Indias, octubre de 2025. En el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia, se celebró el seminario “Reflexión sobre la Estrategia de la Cooperación Iberoamericana”, el cual reunió a representantes gubernamentales, organismos iberoamericanos y expertos regionales, con el objetivo de avanzar en la construcción de una nueva Estrategia de la Cooperación Iberoamericana que fortalezca la articulación política y técnica del espacio común.
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) tuvo activa participación en el evento, convocado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Secretaría Pro Tempore de España, y que se llevó a cabo durante los días 8, 9 y 10 de octubre.
Iliana Peña, Subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo de SEGEPLAN, en su calidad de responsable de Cooperación de País, formó parte de las mesas de diálogo y el laboratorio de ideas, aportando la visión del país sobre los desafíos actuales de la región y la necesidad de una cooperación más efectiva, inclusiva y orientada a resultados.

Este evento reunió a representantes gubernamentales, organismos iberoamericanos y expertos regionales con el objetivo de avanzar en la construcción de una nueva Estrategia de la Cooperación Iberoamericana
También reiteró la importancia de vincular la agenda democrática con la justicia, la inclusión y la equidad, resaltando que la cooperación debe contribuir a generar instituciones más sólidas, participativas y resilientes frente a los desafíos contemporáneos, como la polarización política, la corrupción y la desigualdad estructural.
Según se dio a conocer, entre los principales resultados del seminario se destacó la definición preliminar de cuatro ejes prioritarios de la futura Estrategia de Cooperación Iberoamericana:
- Educación, cultura, conocimiento e innovación.
- Igualdad, cohesión y desarrollo social.
- Adaptación al cambio climático y sostenibilidad ambiental.
- Fortalecimiento de la democracia, la institucionalidad y el Estado de derecho.
Asimismo, a petición de los países, se incorporará un quinto eje de trabajo orientado al desarrollo económico y productivo.

La gobernanza democrática y el respeto al Estado de derecho como pilares para el desarrollo sostenible de la región fue uno de los temas principales abordados en esta reunión.
Bajo este consenso, Guatemala subrayó que estos temas son pilares indispensables para el desarrollo sostenible, la cohesión social y la estabilidad política de Iberoamérica, adicionalmente, el fortalecimiento institucional y democrático no solo es una prioridad nacional, sino un bien público regional que debe ser protegido y promovido colectivamente, por ello, la cooperación iberoamericana tiene el potencial de consolidar capacidades estatales, promover la transparencia y fomentar una cultura de legalidad que refuerce la confianza ciudadana.
La nueva estrategia de cooperación, será aprobada en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, el próximo año, en España.
La participación de Guatemala reafirma su papel propositivo dentro del sistema iberoamericano, impulsando una cooperación orientada al fortalecimiento institucional, la gobernanza democrática y el respeto al Estado de derecho como pilares para el desarrollo sostenible de la región.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes










