Guatemala, 28 de octubre de 2025. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) unieron esfuerzos y lanzaron el Diplomado en Cooperación para el Desarrollo, dirigido a integrantes de la Red de Directores de Cooperación.

“Queremos proveer herramientas, fortalecer el liderazgo de técnico de nuestra institucionalidad. Sabemos que detrás de cada proyecto, de cada programa y de cada negociación sobre cooperación, hay personas comprometidas que ponen su conocimiento, su profesionalismo al servicio del desarrollo de Guatemala”, señaló Iliana Peña, subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo de SEGEPLAN.

La subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, Iliana Peña, dio la bienvenida al diplomado que permitirá fortalecer la gestión de la cooperación.

La funcionaria agregó que el diplomado lanzado fue creado para reconocer y potenciar la inversión en capital humano.

El Diplomado en Cooperación para el Desarrollo está dirigido a 50 personas y los temas a desarrollar incluirán:

  • Tendencias de cooperación
  • Modalidades y enfoques de cooperación internacional
  • Alianzas multiactor
  • Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular
  • Vinculación con agendas nacionales e internacionales
  • Gestión orientada a resultadas
  • Información para la toma de decisiones y medios de verificación

“El objetivo es claro: fortalecer la capacidad instalada para coordinar y apropiar la cooperación con un componente estratégico complementario desde el Estado de Guatemala y que la cooperación contribuya de forma tangible a las prioridades nacionales en el territorio”, añadió Peña.

Por otro lado, Yan Yanín López, director de Fortalecimiento de la Gestión Institucional de INAP, remarcó que el diplomado representa una oportunidad para fortalecer las capacidades del Estado guatemalteco, en materia de gestión, articulación y aprovechamiento estratégico de la cooperación.

“Cuanto más sólidas son las instituciones nacionales, mayor es la capacidad de orientar esas agendas externas hacia las prioridades del país”, opinó.

Expertos dialogan sobre cooperación

En el marco del lanzamiento del diplomado, SEGEPLAN realizó el conversatorio “La importancia de los sistemas nacionales de cooperación en América Latina y el Caribe” que recogió las opiniones de expertos en cooperación; entre ellos, la subsecretaria Iliana Peña; la viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez; la jefa de oficina del coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, Victoria Cruz, y la coordinadora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cristina Aldama.

Los expertos expusieron sobre la importancia de que Guatemala cuenta con un Sistema Nacional de Cooperación para el Desarrollo.

El diálogo contó con participación de actores nacionales e internacionales con experiencia en cooperación.

Ante esto, la subsecretaria Peña mencionó que en el país este sistema se define como el conjunto organizado de instituciones públicas, privadas, académicas y sociales que participan en la gestión de la cooperación bajo la rectoría del Estado. Por lo que instalarlo requiere de un esfuerzo en conjunto y una hoja de ruta clara.

La viceministra Ramírez recordó que para el funcionamiento del sistema, se debe mantener una relación estrecha y constante con los diversos actores que lo conforman para que sea el “vehículo idóneo” de la narrativa del desarrollo.

Además, la coordinadora Cruz, recordó que para el funcionamiento del Sistema de Cooperación en Guatemala es necesario que todos los actores conozcan cuáles son las Prioridades Nacionales de Desarrollo del país, para que se alinee la cooperación internacional con estos instrumentos. También remarcó que el marco de la cooperación debe abarcar cuatro ejes: liderazgo y gobernanza, coherencia programática, gestión basada en resultados y transparencia y financiamiento eficaz.

Por último, coordinadora de AECID, expuso que el fortalecimiento de las capacidades de los actores vinculados en cooperación es un paso importante en el establecimiento del sistema. Agregó que nutrirse de experiencias en la implementación de los Sistemas de Cooperación en otros países permite que Guatemala destines sus recursos a estrategias eficaces y eficientes.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading