Guatemala, 11 de noviembre de 2025. El Presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, realizó este lunes una visita de cortesía a las instalaciones de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), en donde fue recibido con muestras de simpatía por las autoridades y el personal de la institución.
La visita presidencial a SEGEPLAN tiene lugar en momentos en que esta institución cumple su 71 aniversario de fundación, periodo durante el cual se ha constituido como el pilar para el desarrollo nacional, mediante la conducción del proceso de planificación. la planificación
El mandatario agradeció al personal por su compromiso y contribución al desarrollo del país, reconociendo que su labor es clave para construir una Guatemala más equitativa, democrática y próspera.
“71 años de historia, de trabajo colectivo, de pensamiento y de acción al servicio de la gente son siempre motivo de celebración; durante siete décadas SEGEPLAN ha tenido la alta responsabilidad de diseñar y acompañar diversos planes para el desarrollo del país. Pero, sobre todo, ha sido un actor clave para fomentar la construcción de una visión de Estado, una visión de largo alcance, que sobrevive en el tiempo a cualquier gobierno y que dirige los esfuerzos nacionales hacia el bienestar de la población guatemalteca”, expresó Arévalo de León, ante decenas de colaboradores y autoridades de la Secretaría.

El Presidente de la República Bernardo Arévalo de León pronunció un discurso al personal y autoridades de SEGEPLAN como parte del 71 aniversario de la institución
También destacó que un Estado funcional depende de su “sala de máquinas”, es decir, de la gestión técnica y planificada de sus instituciones y subrayó la importancia de construir una visión de Estado a largo plazo, más allá de los gobiernos de turno.
Entre los avances actuales, resaltó una planificación territorial más inclusiva, el fortalecimiento del sistema de seguimiento y evaluación y la implementación del Taller de Innovación Pública (TIP). Igualmente destacó la relevancia del Fondo Nacional de Becas por Nuestro Futuro, diseñado para reducir brechas educativas y no perpetuar desigualdades.
Tras señalar que el programa Becas por Nuestro Futuro ha dado a miles de jóvenes la posibilidad de continuar con sus estudios técnicos o universitarios, destacó que éste ha tenido “una respuesta tremenda en términos del interés que se nota en el número de aplicaciones”, ya que más de 13,000 personas han aplicado, de las cuales 106 reciben ya el apoyo que han solicitado.
“Este es un programa de becas que está construido para compensar las deficiencias, las brechas donde se reconoce la marginación y exclusión como un elemento que es necesario atender desde las políticas públicas y sobre todo atender desde la oportunidad que se le debe dar a la gente para salir adelante con su propio esfuerzo, que es lo que hace el Fonabe”, acotó el presidente.
Por su parte, el Secretario de Planificación, Carlos Mendoza, reafirmó el compromiso de planificar con convicción, servir con compasión y actuar con integridad, aspirando a que Guatemala sea referente regional en gestión pública innovadora.

Lo esencial y más importante en una institución es su recurso humano, así lo enfatizó el Secretario Carlos MendozA en su discurso por el 71 aniversario de SEGEPLAN.
Añadió que SEGEPLAN ha sido testigo y protagonista de los grandes esfuerzos del Estado por avanzar hacia un desarrollo más equitativo, sostenible e inclusivo. En ese contexto, indicó que “quiero agradecer a todas y todos los que forman parte de SEGEPLAN, en oficinas centrales y en cada delegación departamental, porque su trabajo silencioso es el que da vida a los proyectos que transforman comunidades, que abren oportunidades y que fortalecen la confianza ciudadana en el Estado”.
Mendoza comentó también que “es momento de mirar hacia adelante, hacia los grandes retos que nos esperan”, entre los que citó:
Retos rumbo al 2026
- Vincular planificación y presupuesto para que cada plan tenga respaldo financiero.
- Aterrizar la planificación sectorial a nivel territorial, reflejando prioridades nacionales en cada departamento y municipio.
- Incorporar las propuestas de los pueblos indígenas, respetando su cosmovisión y liderazgo.
- Impulsar la innovación y políticas públicas basadas en evidencia, usando tecnología y el Taller de Innovación Pública (TIP).
- Fortalecer el seguimiento y la evaluación como práctica habitual para asegurar resultados reales.
También destacó las colaboraciones internacionales, entre las que están la alianza con el Laboratorio de Gobierno de Chile (LABGOB) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para adaptar en Guatemala el Índice de Innovación Pública. Expuso que este instrumento, validado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), busca fortalecer capacidades institucionales y promover una cultura de innovación basada en evidencia.
☝️ Este lunes recibimos al presidente @BArevalodeLeon en las instalaciones de #SEGEPLAN 🏛️ para darle a conocer los diferentes procesos que lidera nuestra institución en cuanto a planificación, inversión, cooperación y análisis del desarrollo 🚀 pic.twitter.com/MeiQ6VsQXr
— SEGEPLAN (@Segeplan) November 11, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes










