Guatemala, noviembre de 2025. Con el objetivo de robustecer la capacidad técnica del personal de las 26 delegaciones departamentales que emiten opinión técnica a las propuestas de inversión pública, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) llevó a cabo un encuentro de dos días dedicado al análisis, revisión y evaluación de los componentes del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

El propósito es que las autoridades locales cuenten con herramientas para tomar decisiones informadas, garantizando que los proyectos de inversión sean más rentables económica, social y ambientalmente para el país y alineados con los resultados establecidos en los planes estratégicos sectoriales e institucionales.

La opinión técnica como análisis para el bienestar

Enrique Maldonado, Subsecretario de Inversión para el Desarrollo, expuso que la actividad buscó comunicar las características de los nuevos componentes y actualizaciones para la solicitud de emisión de opinión técnica a programas y proyectos, así como su aplicación en los sistemas y herramientas.

Las autoridades locales cuenten con herramientas para tomar decisiones informadas, garantizando que los proyectos de inversión sean más rentables económica, social y ambientalmente para el país

Además, señaló la importancia de que los programas y proyectos mantengan una alineación clara con las prioridades nacionales de desarrollo y demuestren sostenibilidad. Recalcó que la emisión de opinión técnica es un análisis con el objetivo final de procurar el bienestar de la población, y no debe ser percibida como un simple trámite. En este contexto, mencionó que el actual presupuesto de inversión de Guatemala es uno de los más bajos a nivel latinoamericano.

Por último, el Subsecretario destacó la labor de SEGEPLAN de establecer directrices para la priorización y distribución efectiva de los proyectos de inversión pública, derivados de las inversiones de los Consejos de Desarrollo.

Actualización de normas y preparación para 2026

Por su parte, Carlos Enrique Díaz, Subdirector de Inversión para el Desarrollo, explicó que la jornada se centró en dar a conocer las Normas del SNIP para el Ejercicio Fiscal 2026. La capacitación se dirigió a los especialistas de Preinversión e Inversión de las delegaciones departamentales para asegurar que estén preparados para realizar las evaluaciones técnicas dentro de los parámetros establecidos, buscando así impulsar el desarrollo del país.

Este evento organizado por la Dirección de Inversión para el Desarrollo (DID), sirvió para socializar procesos, instrumentos e información relevante sobre inversión pública y aclarar dudas sobre el SNIP, especialmente en torno a situaciones presentadas por las entidades públicas de inversión (EPI) y el manejo de información de proyectos y seguimiento en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SINIP).

Los especialistas de las Delegaciones Departamentales velan porque los proyectos de inversión pública cumplan con todos los requisitos de leyes y normativas vigentes, promoviendo el desarrollo con obra pública de calidad y beneficio para la población.

Desafíos clave de la inversión en Guatemala

El Subsecretario Maldonado detalló los cinco desafíos principales que limitan la inversión en el país:

  1. Falta de recursos suficientes para infraestructura: Guatemala invierte menos del 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura, una de las cifras más bajas de América Latina.
  2. Baja eficiencia en el uso de los recursos: Se evidencia en las bajas tasas de ejecución presupuestaria. Aunque ha habido mejoras recientes (con un aumento del 20 por ciento en la ejecución), las limitaciones persisten.
  3. Equidad territorial: El reto de garantizar que los recursos lleguen a las zonas más necesitadas, lo cual requiere reformas en las normas de distribución de fondos.
  4. Efectividad y calidad de los proyectos: Asegurar que los proyectos generen los resultados esperados. Se advirtió que el Decreto 7-2025, que permite inversiones “exprés”, podría incrementar el riesgo de ejecutar infraestructura de baja calidad.
  5. Fortalecimiento de la preinversión: subrayó la necesidad de la evaluación técnica para mejorar la planificación y la ejecución de los proyectos públicos.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading