Guatemala, 17 de julio de 2025. Con el propósito de impulsar la planificación y presupuestación desde los territorios, una de las acciones priorizadas por la actual administración, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) continúa desarrollando talleres para fortalecer las capacidades de los equipos técnicos en las municipalidades de todo el país.

De esa cuenta, por medio de la Subsecretaria de Planificación y Programación, Wendy Sánchez, Especialistas de SEGEPLAN central y el personal de las delegaciones en Huehuetenango, trasladaron a los equipos técnicos municipales y a alcaldes que los acompañaron, los lineamientos generales que permitirán que las municipalidades elaboren su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2029, el Plan Operativo Anual 2026 (POA) y Plan Operativo Multianual (POM) 2026-2030 y llevar el desarrollo a cada una de sus localidades, informó Sánchez.

Durante el lanzamiento de los talleres la Subsecretaria informó que “algo que hemos estado impulsando es la planificación y presupuestación participativa desde los territorios porque nos permite tener una mirada de las necesidades de cada uno de los habitantes de los municipios y departamentos”.

La subsecretaria Wendy Sánchez acompañó al equipo de trabajo en Huehuetenango.

Añadió que con la participación de los equipos técnicos municipales se podrá tener una visión más amplia de las necesidades de los guatemaltecos y planificar acciones estratégicas que les den solución. “Iremos construyendo esa visión de territorio y esos proyectos estratégicos para cada localidad. Se podrá identificar las brechas de pobreza”, acotó.

Los 11 talleres que se desarrollarán a nivel nacional están dirigidos a alcaldes, directores municipales de planificación y directores del área administrativa financiera. Ya se han realizado en Guatemala y Chimaltenango, Sololá y Quiché, Zacapa, El Progreso, Izabal y Chiquimula, Huehuetenango, y de forma virtual en Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.

Cristian Quesada Mijangos, delegado departamental en Huehuetenango, comentó que el traslado de los lineamientos de la planificación estratégica institucional es importante, para que las acciones que se realicen a nivel del territorio estén enmarcadas en los resultados estratégicos departamentales y municipales, que necesitan para poder cambiar las condiciones de vida de la población.

Destacó que los participantes en el taller manifiestan que están comprometidos con el desarrollo de sus municipios, ya que es muy importante llegar a las 33 Direcciones Municipales de Planificación y a los tomadores de decisiones, para que en conjunto se pueda ir construyendo el desarrollo que necesita el departamento de Huehuetenango.

Según se informó, los citados instrumentos de planificación deben ser aprobados por los concejos municipales en octubre, y en diciembre tienen que registrarse en el Sistema de Contabilidad Integrado para Gobiernos Locales (Sicoin GL). Por último, se deben entregar en formato electrónico en la primera quincena de enero.

Christian Quezada, delegado de SEGEPLAN en Huehuetenango, se dirigió a equipo técnico de las municipalidades de dicho departamento.

Lo que sigue

Al finalizar el traslado de lineamientos a los equipos técnicos de las municipalidades, en los meses de agosto a septiembre, SEGEPLAN brindará asesoría técnica en la formulación de los instrumentos de planificación, por medio del equipo de las delegaciones departamentales y subdepartamentales en todo el territorio.

Próximos talleres

  • 17 de julio: Alta Verapaz y Baja Verapaz
  • 22 de julio: Petén
  • 22 de julio: San Marcos
  • 24 de julio: Quetzaltenango y Totonicapán
  • 29 de julio: Sacatepéquez y Escuintla
  • 31 de julio: Suchitepéquez y Retalhuleu

SEGEPLAN reitera su compromiso con el desarrollo de los territorios, por lo que está en la disposición para acompañar, asesorar y orientar a los equipos técnicos municipales de todo el país.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading