La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 15 de julio de 2025. Fortalecer las capacidades institucionales de la región para garantizar una inversión pública eficiente es el enfoque principal del XIII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) que se efectúa en Guatemala.
En el evento de inauguración, el titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Carlos Mendoza, calificó el seminario como un espacio clave para analizar e intercambiar experiencias, así como construir conjuntamente soluciones vinculadas con la inversión pública y el papel que desempeña en el desarrollo de cada nación.
“La inversión pública es, sin duda, uno de los instrumentos más poderosos con los que contamos para transformar realidades. A través de ella, se materializan los proyectos de infraestructura, se reduce la desigualdad y se generan oportunidades que mejoran la vida de nuestros pueblos”, indicó Mendoza en su discurso.

El XIII Seminario Internacional de la Red SNIP abordará temas centrales cuyo objetivo es avanzar hacia la consolidación de SNIP regionales más modernos y eficaces.
El funcionario recordó que la región enfrenta desafíos comunes, por lo que la eficiencia, la transparencia y la pertinencia en la inversión pública tienen mayor relevancia, puesto que los recursos públicos deben traducirse en resultados que beneficien a las poblaciones.
En cuanto a Guatemala, señaló que ha enfocado sus esfuerzos en tres líneas de acción:
- Compromiso con escuchar e incluir activamente a pueblos indígenas
- Fortalecimiento en el diseño de gobiernos departamentales para acercar el Estado a los territorios
- Mantenimiento del compromiso con el municipalismo
“Estas tres líneas de acción reflejan nuestra convicción que la inversión pública debe ser un instrumento no solo técnico, sino profundamente democrático y social”, enfatizó.
Por ello, recordó que el XIII Seminario Internacional de la Red SNIP abordará temas centrales cuyo objetivo es avanzar hacia la consolidación de SNIP regionales más modernos y eficaces, los cuales pueden alcanzarse si se vinculan con la planificación estratégica, presupuesto y monitoreo de resultados.
Por otro lado, la presidenta de la Red SNIP, Jacqueline Molina, indicó que el seminario permitirá que los directores de SNIP de la región dialoguen, compartan y aprendan unos de otros.
“Durante tres días, tendremos la valiosa oportunidad de intercambiar experiencias, discutir mejores prácticas y explorar las perspectivas para fortalecer los SNIP. Queremos que este espacio sea un verdadero catalizador para la innovación y colaboración”, dijo.

Participantes de varios países se reúnen en Guatemala para participar y aportar en el el XIII Seminario Internacional de la Red SNIP.
Temas a desarrollar
El XIII Seminario de la Red SNIP se lleva a cabo en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, del 15 al 17 de julio, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la CEPAL (ILPES) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
En el intercambio de experiencias, participarán representantes de estas tres instituciones así como directores de inversión pública de al menos 16 países e la región.
Entre los temas a desarrollar se encuentran:
- Medición del desempeño a través del Índice de Gestión de Inversiones Públicas
- Impacto de la inversión pública eficiente y cómo medirla
- Evaluación y desafíos en la implementación de mejoras en el SNIP
- Lecciones del sistema y el marco institucional de Corea
- Tendencias en el uso de la tecnología en la gestión de la inversión pública
- Tecnologías y Gobierno abierto en la inversión pública
- Evaluación expost de proyectos de inversión pública
- La preparación de proyectos de infraestructura residente
- Estrategia global Gateway de la Unión Europea y su implementación en Guatemala

Más publicaciones que puede encontrar interesantes