Guatemala, 14 de julio de 2025. Un total de 38 profesionales que laboran en instituciones públicas finalizaron el curso Diseño de políticas públicas y evaluación del diseño, en el cual recibieron herramientas teóricas y prácticas que les permitirán diseñar mejores políticas públicas, evaluar sus diseños, hacer uso de la evidencia y tomar decisiones más informadas.

Esta formación académica que permitirá tener mejores intervenciones públicas y garantizar sus resultados a favor de la población, especialmente la más necesitada, se inscribe en el marco del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (SiNSE), cuya implementación están impulsando diez instituciones públicas, lideradas por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Este importante paso hacia el logro de una mejor gestión pública, es el resultado de una alianza estratégica entre el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR LAC), la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE/BID) y el gobierno de Guatemala. El curso fue certificado por la Universidad Católica de Chile (UC).

La participación de las autoridades de SEGEPLAN es importante para diseñar mejores políticas públicas, evaluar sus diseños, hacer uso de la evidencia y tomar decisiones más informadas.

En el evento de cierre del curso participaron autoridades de SEGEPLAN, encabezadas por Carlos Mendoza, su titular; Gonzalo Hernández Licona, quien fue parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México; Cristian Crespo, Director Ejecutivo de CLEAR LAC, Chile y Emil Salim, Coordinador del Programa de Desarrollo de Capacidades de Evaluación de OVE-BID.

En el curso, que consistió en 10 clases virtuales, y un cierre presencial, los participantes hicieron un recorrido por temáticas que incluyeron: Introducción al diseño y evaluación de diseño de políticas públicas, Diagnóstico, Población, Objetivos, Estrategia de intervención, Indicadores, Presupuesto, Marco lógico y teoría del cambio, Evaluación de diseño y Uso de evidencia

Brindar resultados

En su intervención, el Secretario Mendoza resaltó que el curso no fue solo sobre metodologías sino una preparación para momentos como, por ejemplo, los que vive el país actualmente por la actividad sísmica. Esto, porque evaluar el diseño de una intervención es el primer paso para dar respuestas inteligentes y oportunas en un programa de apoyo a familias damnificadas, que sea rápido, transparente y efectivo. Agregó que aquí es donde la evaluación se convierte en el motor de la innovación y de la agilidad del Estado para brindar resultados.

Asimismo, resaltó la importancia del diseño de las políticas públicas y su evaluación para la toma de decisiones informadas, y que esto sea la norma y no la excepción. “Todos los que estamos acá no solo somos técnicos, a partir de hoy somos arquitectos de la reconstrucción y pioneros que con su trabajo demuestran día a día que el seguimiento y la evaluación son indispensables”, comentó el funcionario dirigiéndose a los participantes.

Proponer soluciones innovadoras y que hace inevitable la consolidación de un Estado que aprende, se adapta y rinde cuentas, es el objetivo del curso.

También hizo un llamado a que “seamos la voz que exige lógica, que propone soluciones innovadoras y que hace inevitable la consolidación de un Estado que aprende, se adapta y rinde cuentas; es decir un estado inteligente y abierto”, acotó.

Mientras tanto, Cristian Crespo, Director Ejecutivo de CLEAR LAC, quien también fue docente, comentó que la importancia del curso radicó en que los funcionarios del gobierno de Guatemala pudieron plasmar el diseño de diversos programas en el marco de políticas públicas del país y luego hacer una evaluación práctica en el contexto del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación (SiNSE), que se implementa en el país.

Por su parte, Emil Salim, de OVE-BID, señaló que, para funcionarias y funcionarios públicos con atribuciones de seguimiento y evaluación de Guatemala, el diseño y evaluación es una pieza fundamental para fomentar la mejora de políticas públicas basadas e informadas por evidencia. Añadió que una evaluación de diseño es una oportunidad para comprender cuál es la lógica y el camino que propone recorrer un programa hasta sus resultados.

Agregó que desde la oficina de evaluación y supervisión del BID tienen un enfoque muy claro de que el mejor de los usos de las evaluaciones es el que permite orientar programas a resultados.

Los participantes en el curso manifestaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos, así como su compromiso de que se implemente en sus áreas de trabajo la evaluación del diseño de las políticas públicas.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading