Guatemala, 21 de julio de 2025. Nuestro país expuso el V Informe de la Revisión Nacional Voluntaria (RNV) ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN), en Nueva York, EE. UU, elaborado con un fuerte respaldo de la ciudadanía, en el que se presentaron los avances y retos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La presentación estuvo a cargo de Carlos Mendoza Alvarado, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), institución que coordinó la elaboración del informe y la Secretaria Presidencial de la Mujer, Ana Prudencia López.
“Hoy entregamos al mundo un ejercicio de transparencia y compromiso” expresó Mendoza, agregando que “más de 120 organizaciones de la sociedad civil: juventudes, pueblos indígenas, mujeres, sector privado, cooperación internacional y academia participaron en su construcción”. Esto se comprueba con el hecho de que se registró un incremento del 372 por ciento en la participación de la sociedad civil respecto a 2021.

Los secretarios estuvieron acompañados por otros integrantes de delegación, entre ellos equipo técnico de SEGEPLAN.
Agregó que el informe no es un documento técnico aislado, sino el reflejo de un proceso amplio, participativo y riguroso, que da cuenta de los avances, desafíos y decisiones estratégicas que Guatemala asumió como Estado para cumplir con los ODS.
También destacó que se realizó por segunda vez una Revisión Subnacional Voluntaria en los municipios de Cuilco y San Pedro Necta, Huehuetenango, un territorio que “presenta muchos de nuestros contrastes: la riqueza cultural y grandes capacidades comunitarias, pero también realidades persistentes de pobreza y exclusión”.
La titular de la SEPREM, por su parte, indicó que Guatemala reconoce que el desarrollo sostenible solo será posible “si fortalecemos nuestro trabajo en asesoría para impulsar políticas públicas con el fin de erradicar las relaciones de desigualdades estructurales que afectan las mujeres, especialmente a las indígenas y rurales”. Además, resaltó que no se puede alcanzar la agenda 2030 sin el principio de igualdad entre hombres y mujeres y sin el pleno respeto de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
El V Informe de la RNV, establece el avance de Guatemala en cuanto al logro de cinco ODS priorizados: 3 Salud y Bienestar, 5 Igualdad de Género, 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, 15 Vida Submarina y 17 Alianzas para Lograr los Objetivos.
Avances
- ODS 3. Salud y bienestar. La razón de muertes maternas se redujo de 108 a 85 por cada 10,000 niños nacidos vivos; la tasa de fecundidad bajó de 83 a 67 adolescente de 15 a 19 años, por cada 1000 mujeres de ese grupo de edad; se consolidó el ordenamiento territorial de los servicios de salud y la vinculación poblacional para mejorar la cobertura y calidad en la atención.
- ODS 5. Igualdad de Género. Guatemala ascendió 24 posiciones en el Índice Global de Género, se impulsó la estrategia de nivelación de aprendizajes con enfoque de género, así como mecanismos protectores para víctimas de violencia y acciones inclusivas para mujeres en el acceso a tierras y toma de decisiones.
- ODS 8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se promovió la formación en competencias técnico profesionales, becas laborales y verificación del cumplimiento de la legislación laboral; en inclusión laboral se avanzó con 17,427 vacantes gestionadas para personas con discapacidades.
- ODS 14. Vida Submarina. El país progresó en la conservación de zonas marino costeras y ordenamiento pesquero. Persisten desafíos como la contaminación.
- ODS 17. Alianzas para los Objetivos. Con un incremento anual promedio mayor al 15 por ciento. se aumentó la recaudación fiscal durante tres años, consecutivos fortaleciendo la sostenibilidad de la deuda pública (hoy la del nivel más bajo en Centroamérica) se vigorizó la cooperación internacional, la movilización de recursos y las plataformas estadísticas.

Delegación que representó a Guatemala en el Foro Político de Alto Nivel.
Desafíos
- El Secretario de Planificación, Carlos Mendoza, señaló que a pesar de los avances, Guatemala también tiene desafíos que no se pueden ignorar:
- Persisten profundas desigualdades sociales y territoriales que golpean especialmente a los pueblos indígenas, mujeres rurales y las juventudes.
- Se tiene aún una inversión pública limitada, que restringe la cobertura de servicios esenciales como salud y educación, reproduciendo así brechas históricas.
- La débil articulación entre planificación, presupuesto y ejecución limita la capacidad de respuesta efectiva y oportuna.
- El país enfrenta la insuficiente producción y uso de datos desagregados fundamentales para diseñar políticas basadas en evidencia y focalizadas en quienes más lo necesitan.
- El informe destaca que, aunque se han logrado avances en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, persisten retrocesos en indicadores clave en materia de salud, género, brecha salarial, economía, empleo y medio ambiente.
- No obstante, se ha fortalecido la institucionalidad pública con mecanismos de transparencia, participación social y trabajo intersectorial.
- Sin embargo, se están construyendo capacidades en el Sistema Nacional de Planificación para que cada decisión de política pública esté guiada por datos y prioridades reales de nuestro pueblo.
El titular de SEGEPLAN cerró su participación señalando que este V Informe de RNV es más que una rendición de cuentas, “es una invitación a transformar nuestro presente y nuestro futuro, pero sabemos que no podemos resolver solos estos desafíos”. En sentido indicó que “necesitamos de alianzas genuinas, innovación institucional y el respaldo de la comunidad internacional”.
Mendoza finalizó indicando que Guatemala reafirma hoy su compromiso con los ODS, y que para ello “vamos a continuar derribando las barreras de la desigualdad, fortaleciendo la transparencia y acercando la planificación y la inversión pública a las necesidades de nuestros territorios y de las personas más vulnerables”.
El V Informe de Revisión Nacional Voluntaria presenta los avances en 88 indicadores relacionados con 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible (#ODS). #EnSEGEPLANtenemosLosDatos📊 pic.twitter.com/liQGs3y0KG
— SEGEPLAN (@Segeplan) July 20, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes