Guatemala, 18 de julio de 2025. El Gobierno de Guatemala, en un acto encabezado por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, sostuvo una reunión de alto nivel con embajadores, jefes de misión y representantes de organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer el diálogo político y avanzar en la renovación del marco de cooperación internacional frente al actual contexto geopolítico y los desafíos estructurales del país.
“Nosotros asumimos el compromiso de llevar el desarrollo a las comunidades históricamente excluidas. El desarrollo se necesita en todo el país, en muchos niveles, pero es urgente llevarlo a quienes han sido marginados y excluidos de manera sistemática”, recordó el presidente en su intervención.

En la mesa principal estuvieron diversas autoridades, entre ellas la secretaria en funciones Iliana Peña y los ministros de Finanzas, de Desarrollo Social, de Relaciones Exteriores y de Economía.
Las autoridades que lideraron esta reunión fueron Iliana Peña, secretaria en funciones de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN); Carlos Martínez, canciller guatemalteco; Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas; Gabriela García, ministra de Economía, y Abelardo Pinto, ministro de Desarrollo Social.
La secretaria en funciones indicó que el encuentro con socios cooperantes representó un punto de partida para identificar proyectos de interés y consolidar las ofertas de cooperación a incluir como parte del proyecto.
“Las acciones deben alinearse con lo priorizado por la actual administración. Hemos establecido una hoja de ruta para ir avanzando en esas prioridades, pero necesitamos el acompañamiento renovado y fortalecido de nuestros socios”, mencionó la funcionaria.
Añadió que las intervenciones que se establezcan deben focalizarse en los territorios y población que enfrenta los indicadores de pobreza y pobreza extrema más precarios. Por ello, SEGEPLAN presentó a los socios cooperantes la incidencia de pobreza total que se registra y que alcanzó el 56 % en 2023.
De igual forma, se dio a conocer que para el período 2024-2025 el país registra USD$27.5 millones en cooperación internacional suscrita, lo que representa 57 proyectos. No obstante, hasta junio de 2025 se contabilizaron 111 demandas institucionales de cooperación que se vinculan con fortalecimiento institucional, democracia, desarrollo social, desarrollo económico y ambiente.

La reunión de trabajo contó con la participación de al menos 60 socios cooperantes, entre países y agencias.
Análisis de proyectos
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) también presentó la iniciativa gubernamental Acción por el Desarrollo Socioeconómico como complementaria al programa Mano a Mano, según indicó el ministro Abelardo Pinto.
Como resultado, se identificó la brecha de financiamiento a partir del presupuesto que dispone cada institución y se determinaron qué proyectos e intervenciones involucradas en Mano a Mano pueden ser apoyados por los socios cooperantes. Dichos proyectos se vinculan con vivienda, protección social, educación, salud, agricultura, servicios básicos y activación económica.
Ante esto, los representantes de los países aliados manifestaron su disposición de apoyar al país e identificar qué proyectos pueden fortalecerse con su apoyo. Sus comentarios y observaciones contribuirán a la elaboración de un documento base que defina y consolide las ofertas de cooperación, herramienta que planea presentarse a finales de 2025.
🤝 El presidente @BArevalodeLeon encabezó una reunión de alto nivel con embajadores y organismos internacionales para fortalecer el diálogo político y renovar el marco de cooperación internacional ante los desafíos del país.#EnSEGEPLANtenemosLosDatos📊 pic.twitter.com/FL8r3dqcZM
— SEGEPLAN (@Segeplan) July 19, 2025

Más publicaciones que puede encontrar interesantes