Guatemala, 11 de agosto de 2025. Se realizó una reunión de seguimiento al proceso de emisión de avales, resoluciones y dictámenes emitidos por parte de las entidades rectoras en proyectos de inversión pública, liderada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).
Como un mecanismo para fortalecer las capacidades institucionales y humanas, mejorando el proceso de formulación y evaluación de proyectos de inversión pública en el país, por medio de la Subsecretaría de Inversión para el Desarrollo (SID), SEGEPLAN convocó a la reunión de seguimiento, en relación a los requisitos que deben cumplir las Entidades Públicas de Inversión (EPI) en los distintos avales, resoluciones y dictámenes emitidos por parte de las entidades rectoras. Con ello se busca la homologación de criterios para la optimización de recursos.
Para el efecto, participaron representantes de los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Cultura y Deportes (MCD, por medio del Instituto de Antropología e Historia -IDAEH-), Educación (MINEDUC) y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Asimismo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
Por SEGEPLAN participaron Carlos Mendoza, Secretario de Planificación, Enrique Maldonado Subsecretario de Inversión para el Desarrollo y Edvan Marroquín, Director de Preinversión.
Mendoza indicó que se trata de un trabajo colaborativo y que se ha hecho una reflexión en cuanto a que se quiere agilizar la inversión, pero garantizar que esta sea de calidad y evitar cualquier incentivo que pueda promover la corrupción.
Por su parte, Enrique Maldonado, Subsecretario de Inversión para el Desarrollo, informó que se apoyó el proceso de revisión de la iniciativa de ley 6576, Ley de Agilización de la Inversión Pública, específicamente en el tema de la emisión de avales.
También resaltó que uno de los objetivos que se persigue como país, es agilizar el proceso de la inversión pública, pero sin descuidar su calidad, de modo que los avales que emiten las diferentes entidades rectoras, en efecto certifiquen la calidad de la infraestructura que se va a construir en diferentes tipologías de proyectos.
En ese contexto, indicó que escucharon opiniones de representantes de las entidades, para para poder identificar aspectos, en los cuales esta iniciativa de ley puede fortalecerse. Esto, como un aporte al Organismo Legislativo.
Por otra parte, recordó que, desde febrero de este año, SEGEPLAN inició un proceso de revisión de todo el procedimiento de la emisión de avales en las entidades del Estado, para identificar los cuellos de botella y facilitar el proceso, con el objetivo de agilizar la inversión. “La reunión de hoy es un esfuerzo complementario a lo que ya venimos haciendo en 2025”, recalcó.
La reunión fue muy productiva, pues luego del análisis se hicieron propuestas para mejorar la iniciativa de ley, que van a derivar en un documento que se presentará a las autoridades superiores, consideró Edvan Marroquín, Director de Preinversión.
La propuesta de SEGEPLAN
Marroquín añadió que la propuesta de SEGEPLAN va en función de fortalecer los procesos de formulación y evaluación de proyectos de inversión y por ello se propuso establecer un filtro, por medio del cual se puedan determinar, primero. la pertinencia y coherencia de las iniciativas, para posteriormente realizar la gestión de avales, resoluciones y dictámenes ante las entidades rectoras.
Explicó que SEGEPLAN ha establecido también un análisis en un documento que está a disposición de cada entidad formuladore de proyectos, en cual se establecen plazos y normativas que se deben considerar para cada una de las tipologías. Asimismo, cuáles podrían ser las mejoras para la reducción de tiempos, para que se traten de manera diferenciada cada una de las iniciativas, por tipología.
Al respecto, expuso que no es lo mismo analizar un proyecto cuya complejidad es muy alta, como centros de atención permanente en salud e incluso hospitales y otras como una escuela de preprimaria o primaria, donde la complejidad es menor. Y de esa forma, la agilización va a tener un proceso ordenado y diferenciado en cada una de las iniciativas de inversión.
José Carlos Sanabria, diputado ponente de la iniciativa de ley, quien observó parte de la reunión, agradeció el esfuerzo y el trabajo que han realizado las entidades rectoras para lograr el objetivo de agilizar los procesos relacionados con los proyectos de inversión pública, pero manteniendo la calidad y que responda a las demandas de la población. “Para mí, ha sido ha sido una reunión muy ilustrativa, escuché no solo los problemas sino soluciones y les agradezco que nos trasladen sus consideraciones”, acotó.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes