Guatemala, 21 de octubre de 2025. Profesionales de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), relacionados con el territorio, participaron en una pasantía en Santiago de Chile, con el objetivo de conocer experiencias y buenas prácticas en materia de cooperación descentralizada y Sur-Sur, con el fin de adaptar metodologías exitosas al contexto guatemalteco y fortalecer la articulación territorial.

La cooperación descentralizada es la que se realiza a nivel internacional por gobiernos regionales y locales, a diferencia de la cooperación tradicional que suele ser centralizada en los gobiernos nacionales.

La experiencia se dio en el marco del proyecto de Cooperación Triangular “Mecanismos para aprovechar y agilizar la Cooperación para el Desarrollo, particularmente la Sur-Sur y la descentralizada”, coordinada con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El equipo de SEGEPLAN estuvo conformado por representantes de distintas direcciones de la Secretaría.

El grupo que viajó a Chile estuvo conformado por especialistas en Cooperación para el Desarrollo, Seguimiento y Evaluación y el delegado de Huehuetenango. Su participación resalta la importancia de vincular a los territorios en la gestión de la cooperación internacional, garantizando que los aprendizajes obtenidos se traduzcan en beneficios directos para el desarrollo local en los departamentos del país.

Durante la pasantía, además de conocer las buenas prácticas, metodologías y normativa de cooperación descentralizada implementadas por AGCID, la delegación de SEGEPLAN, se reunió con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE), y conoció la experiencia chilena en cooperación internacional y descentralizada, destacando el papel de los gobiernos regionales como referentes en articulación territorial.

Además, la misión guatemalteca visitó el municipio de Isla de Maipo, donde el alcalde Juan Pablo Olave Cámbara les dio la bienvenida oficial junto al representante de AGCID. En la jornada, las unidades municipales de Turismo, Fomento y la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) presentaron sus experiencias de cooperación internacional, con énfasis en proyectos conjuntos entre Isla de Maipo (Chile) y Maipú (Mendoza, Argentina). Este espacio de intercambio permitió dialogar sobre aprendizajes y explorar oportunidades de colaboración.

El proyecto estuvo coordinado por AGCID y AECID.

Con este ejercicio, SEGEPLAN busca ampliar los espacios de articulación internacional y consolidar un modelo de cooperación más inclusivo y cercano a los territorios, contribuyendo al fortalecimiento de la cooperación descentralizada y al impulso de la internacionalización de los municipios en beneficio del desarrollo local.

En Guatemala, compete a la SEGEPLAN formular las políticas y programas de cooperación internacional; así como priorizar, gestionar, negociar, administrar y contratar la cooperación financiera no reembolsable otorgada por organismos internacionales y gobiernos extranjeros para la realización de proyectos de interés común, además de coordinar su implementación.

En ese sentido, los espacios de fortalecimiento e intercambio de experiencias resultan fundamentales, ya que permiten mejorar la calidad de las funciones sustantivas de la Secretaría y optimizar los servicios que presta en materia de cooperación internacional para el desarrollo.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading