Guatemala, 1 de abril de 2025. Representantes de organizaciones de sociedad civil vinculadas a los sectores social, ambiental, económico y político institucional presentaron sus propuestas técnicas desarrolladas, como parte del ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto (PPA) 2026.

La actividad es promovida por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

Wendy Sánchez, subsecretaria de Planificación y Programación para el Desarrollo de SEGEPLAN, y Carlos Melgar, viceministro de Transparencia Fiscal del Minfin, encabezaron el acto de presentación.

Los ejercicios de planificación permiten a instituciones y sociedad civil participar y proponer proyectos que sean de beneficio para el país.

“Lo que queríamos era escuchar a la ciudadanía para analizar e incluir las propuestas en los instrumentos de planificación de entidades rectoras”, señaló la subsecretaria Sánchez.

La presentación de propuestas se desarrolló el 31 de marzo y 1 de abril. Se contó con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Catalina Soberanis, Miguel Martínez, Iñaki de Francisco y Elías Ahuat, quienes compartieron diagnósticos y datos actuales de los sectores social, ambiental, económico y político institucional.

Sectores social y ambiental 

Las organizaciones que dieron a conocer sus propuestas a los sectores social y ambiental fueron Foro Ciudadano por la Salud de los Pueblos, Colectivo para la Participación de la Infancia y Juventud (Copij), Grupo Gestor de Jalapa, Multisectorial de Occidente y la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Cultura.

La presentación de las propuestas fue hecha a los ministerios de Salud Pública, de Desarrollo Social, de Educación, de Cultura y Deportes, de Ambiente y de Energía y Minas.

Además, las iniciativas fueron:

  • Creación del registro único de pacientes, para agrupar y optimizar la gestión de la información en salud y mejorar la atención a través del acceso rápido y actualizado de estados clínicos que faciliten el seguimiento y control del estado de salud de pacientes.
  • Establecimiento de una red de bibliotecas transformadoras.
  • Creación del parque de las dos culturas.
  • Descongelamiento de plazas vacantes en establecimientos de nivel medio en Quetzaltenango.
  • Ejecución del Festival de Marimba del Magisterio Nacional “Rescatando nuestros valores”.
  • Fortalecimiento del enfoque preventivo de la salud en el Ministerio de Salud, que tiene por objetivo garantizar la calidad del gasto y la ampliación de cobertura y metas físicas.

Sectores económico y político institucional  

Las propuestas para los sectores económico y político institucional fueron presentadas por la Organización de Autogestión Turística El Paranique, el Comité de Unidad Campesina de San Carlos Alzatate, la organización de la comunidad Buena Vista, el Comité de Protección Ambiental, el Grupo Gestor Jalapa, la Asociación de Ganaderos de San Pedro Pinula, la organización B’alatïk ri samajela’, la Asociación de Productores Agropecuarios Coliseños y la Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales y Cooperativas.

Los aportes son analizados y evaluados por personal de SEGEPLAN y MINFIN

La presentación fue hecha a los ministerios de Agricultura, de Comunicaciones, de Economía, de Gobernación y de Relaciones Exteriores, entre otros, e incluyeron:

  • Solicitud de asfalto de 12 kilómetros
  • Pavimentación de carretera que conecta la cabecera municipal de Mataquescuintla con la aldea Las Flores, en Jalapa
  • Dotación de fertilizantes, abono químico, equipamiento, bombas de fumigar, herramientas de trabajo, variedad de semillas y capacitación técnica
  • Solicitud de asfalto de carretera que conecta la aldea Soledad Grande con el caserío La Laguneta, en Jalapa
  • Creación de ruta turística Jalapa-Alzatate
  • Construcción de puente vehicular aldea El Pino para comunicar con aldea Sabanetas
  • Sistema de recolección de agua del aire para comunidades agrícolas del Corredor Seco de Jalapa
  • Libramiento del caso urbano de Jalapa hacia la carretera CA-9
  • Perforación de pozos mecánicos y distribución de agua potable en San Pedro Pinula, Jalapa
  • Solicitud de 12 kilómetros de concreto hidráulico para unir San Francisco Las Lomas con aldea Estancia Grande, en San Juan Sacatepéquez, Guatemala
  • Integración de beneficio húmedo-seco y tostadura de café de pequeños caficultores del caserío Aguatibia, en Mataquescuintla
  • Impulso de programa Agricultura Familiar, incluyente con mujeres campesinas, e incremento de presupuesto para el acceso a tierra

Asimismo, se informó que debido a la alta participación de organizaciones de Jalapa y Quetzaltenango en las mesas de trabajo desarrolladas el 27 y el 28 de marzo, los participantes de esos departamentos podrán presentar sus propuestas de forma digital hasta el viernes 4 de abril, a través del sitio tallerdepresupuestoabierto.minfin.gob.gt.

Posterior a la presentación de las propuestas, cada entidad rectora las analizará y determinará su integración en la elaboración del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026.

Loading

Dirección de Comunicación Social

Comunicación_social@segeplan.gob.gt

Más publicaciones que puede encontrar interesantes

Loading