Guatemala, 18 de agosto de 2025. Autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y actores de la cooperación nacional e internacional se reunieron este día con el propósito común de fortalecer el diálogo para articular estrategias que abran más oportunidades educativas, por medio de becas para la juventud guatemalteca, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.
Para el efecto, se reforzaron los compromisos con la inclusión, la educación y el talento nacional, destacando el rol de las becas como herramienta fundamental para transformar vidas y construir un país más justo, competitivo y preparado para los desafíos globales.
El encuentro fue liderado por Iliana Peña, Subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo y contó con la participación de Alan Suárez y Beverly Monroy, Director y Subdirectora de Administración de Becas y Crédito Educativo, respectivamente, y se centró en el impacto transformador de las oportunidades educativas en el desarrollo humano, comunitario, social y económico de Guatemala.
Luego de presentar un panorama sobre la situación educativa nacional, en donde resalta que solo el 5 por ciento de la población tiene algún grado de educación superior, con grandes brechas en el acceso a la educación entre hombres y mujeres, área urbana y área rural y brechas étnicas, la Subsecretaria Peña hizo una amplia descripción del Fondo Nacional de Becas (Fonabe), programa prioritario de la actual administración de Gobierno, que tiene como objetivo ir cerrando esas brechas.
Según se planteó, se necesita sumar esfuerzos para construir un ecosistema nacional de becas que integre al Estado, la cooperación internacional y el sector privado para garantizar acceso equitativo y sostenible a la educación superior y técnica.
La subsecretaria Peña informó que se realizarán otros encuentros “que nos permitirán complementar esfuerzos y recursos, todo con el objetivo de que más guatemaltecos y guatemaltecas puedan acceder a becas, que les darán la oportunidad de cambiar sus vidas”.
Alan Suárez, Director de Administración de Becas, resaltó que en el encuentro sobre el rol de la cooperación en el tema de becas para el desarrollo, el objetivo principal fue fortalecer las alianzas estratégicas orientadas a promover los programas educativos y la oferta académica en Guatemala y en el extranjero.
En ese contexto, dijo que “estamos muy satisfechos con los resultados, dentro de los principales retos está establecer líneas estratégicas de cooperación mutua, referente a cómo aplicar y complementar los diferentes programas del extranjero con los nacionales”.
Resultados esperados
Con la complementariedad de esfuerzos entre SEGEPLAN y los cooperantes nacionales e internacionales se espera, entre otros resultados:
- Incremento del número de becas y beneficiarios.
- Lograr cobertura territorial y equidad.
- Reducir la brecha en acceso a becas entre jóvenes rurales y urbanos.
- Fortalecimiento de la relación colaborativa Ejecutivo-cooperación.
- Datos e indicadores para la toma de decisiones.
- Sistema eficiente, transparente y orientado a resultados.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes