Guatemala, agosto de 2025. En la formulación de los próximos lineamientos de planificación y programación que serán trasladados a la institucionalidad pública en febrero de 2026, se busca introducir mejoras, de modo que tengan un enfoque más inclusivo, en temas de equidad, gestión de riesgo y adaptación al cambio climático.
Los lineamientos de planificación y programación que anualmente traslada a las instituciones públicas la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) son un conjunto de directrices y metodologías que rigen la planificación estratégica y operativa, con el objetivo de alinear sus acciones con las prioridades nacionales, el Plan Nacional de Desarrollo y la Política General de Gobierno.
Estos lineamientos buscan promover una gestión pública más coordinada, eficiente y orientada a resultados, asegurando que las intervenciones públicas contribuyan al desarrollo sostenible del país.

La Directora de Gestión Pública, Bety Cutzal dirigió esta actividad y comentó “que los lineamientos de planificación están enfocados en los grupos vulnerables” y que se buscan mejoras en varios sectores para el desarrollo de nuestro país.
Con ese propósito, la SEGEPLAN y representantes de instituciones públicas, tuvieron un espacio de análisis en el que el equipo de la Dirección de Gestión Pública del Desarrollo, socializó los enfoques de equidad, gestión de riesgo y adaptación al cambio climático.
Betty Cutzal, Directora de Gestión Pública del Desarrollo, dice que los lineamientos de planificación están enfocados en los grupos vulnerables y su formulación fue posible gracias al apoyo de las diversas entidades, que compartieron las orientaciones desde los grupos vulnerables; mujeres, niñez, pueblos indígenas, personas con discapacidad y ahora también con enfoque de equidad, gestión de riesgo y adaptación al cambio climático.
Resaltó que en este momento hay una apertura de las autoridades para que el enfoque de derechos humanos pueda incorporarse dentro de los instrumentos de planificación de las instituciones. Y que, en ese contexto de competencia de cada una de las instituciones, ahora se está en el proceso de revisión de los lineamientos de planificación.
Se busca que en noviembre de este año se tengan construidos los lineamientos de cada institución para proceder a su validación y que desde la Dirección de Gestión Pública sean elevados a las autoridades de SEGEPLAN, para que puedan incorporarse en los lineamientos generales de política y planificación, que se trasladarán en febrero del 2026.

Varias instituciones participan de estas jornadas que buscan que en noviembre de este año se tengan construidos los lineamientos de cada institución para proceder a su validación
Los lineamientos propuestos que tienen vigencia y son aplicables desde el marco de derechos humanos en las diferentes temáticas o que se han recibido por recomendaciones de algún órgano internacional o derivado de alguna evaluación en la materia, es el momento de formularlo, para que los lineamientos del próximo año sean incorporados como un compromiso de país, añadió Cutzal.
Lecciones aprendidas
En este primer año de trabajo coordinado con las diversas instituciones se ha determinado:
- Para formular los instrumentos de planificación se debe analizar la problemática desde el enfoque de los grupos vulnerables, sin perder de vista la identificación de los riesgos potenciales que desde la competencia de cada institución se debe atender y prever la intervención en una emergencia, desde su ámbito de competencia.
- Si no se incorpora este enfoque como un eje estratégico, no se puede esperar que sea aplicable y que haya producción institucional establecida.
- Para que se puedan mostrar avances sustantivos en la incorporación de estos enfoques, debe asignarse presupuesto, por lo que se debe definir un plan de seguimiento y evaluación.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes