Guatemala, 27 de agosto de 25. El equipo de la Dirección de Análisis y Seguimiento de la Inversión para el Desarrollo (DASID) presentó a las autoridades locales de Suchitepéquez y Retalhuleu, los resultados del seguimiento y evaluación a proyectos de inversión que se visitaron durante el año 2025.
Durante la presentación estuvieron los equipos de las delegaciones departamentales de SEGEPLAN en esos departamentos, gobernadores, alcaldes, directores de planificación municipal, directivos del Consejo de Desarrollo Departamental (CODEDE) y miembros de la Unidad Técnica Departamental (UTD).
En 2025, la Subsecretaría de Inversión para el Desarrollo realizó visitas de evaluación ex post de proyectos de desarrollo en varias comunidades de Suchitepéquez, Retalhuleu y otros departamentos, en las que verificaron aspectos técnicos y realizaron un acercamiento con los vecinos para conocer su experiencia como beneficiarios directos.
La presentación de resultados de las evaluaciones ex post en los departamentos citados, responde a lo estipulado por SEGEPLAN sobre la acción de proveer información a los tomadores de decisiones a nivel sectorial y territorial, en materia de inversión pública, que permita una retroalimentación.
Por ello se presentaron informes que contienen los resultados del proceso de evaluación de una muestra de 17 proyectos finalizados en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y cuya ejecución tuvo lugar entre los años 2022 y 2023.
El equipo de la DASID expuso los hallazgos, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones, con lo cual se expone de manera clara y concisa, sobre las buenas prácticas que realizan los actores en los procesos de inversión, así como las malas prácticas y carencias en las distintas fases que se presentaron.
Resultados esperados
Con este intercambio de información se espera como resultado que, en futuras inversiones, los objetivos de bienestar y nuevos servicios planteados en la formulación de los proyectos, lleguen a cumplirse de la mejor manera, procurando con ello un mejor uso de los recursos utilizados para la inversión pública, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.

Más publicaciones que puede encontrar interesantes